lunes, 13 de septiembre de 2010

Medios de Santa Fe divulgan información de testigo bajo reserva


Lunes 13 de septiembre

Distintos medios periodísticos de la provincia de Santa Fe, difundieron testimonios de un testigo reservado que aporto información sobre la vinculación de represores con el asesinato de Silvia suppo. Lucila Puyol y Guillermo Munne, abogados de los hijos de Suppo, concurrieron la semana pasada al juzgado federal número 1, a cargo de Reynaldo Rodríguez, para presentar al testigo, dado que el magistrado lleva adelante la causa por el secuestro y desaparición de Guillermo Hattemer, así como los secuestros de la propia Suppo y su segundo esposo, Jorge Destéfani. Las actuaciones fueron fueron remitidas al juez provincial Alejandro Mognaschi, quien tiene a cargo la investigación del asesinato de la testigo, ocurrido el 29 de marzo pasado.
La querella había solicitado que el testigo declarara bajo protección y reserva de su identidad, ya quesu vida corria peligro a partir de esa declaración. El diario Castellanos de la ciudad de Rafaela publicó la información, descalificando los dichos de este nuevo testigo, así como también a la querella.

En comunicacion con RAP, Valeria Silva de HIJOS Santa Fe, manifesto que " la hipotesis de crimen politico por encargo aun no fue investigada" en clara referencia al asesinato de suppo, ademas señalo que " los medios estan diciendo que las declaraciones del testigo son mentiras, lamentablemente, esto no nos sorprende".

Escuchar



Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

10 años de la actividad de AMMAR en La Plata


Lunes 13 de septiembre


Entrevista a Susana Martínez, Secretaria general de AMMAR La Plata.

Durante este fin de semana, la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR) junto con el grupo Resistencia Cultural Barrial realizó una jornada cultural en el marco de los 10 de años de actividad de AMMAR en la ciudad de La Plata y los cuatro años de su Centro de Salud Integral Sandra Cabrera. Desde el mediodía del viernes hasta la tarde del domingo se pintó un mural sobre calle 1 e/ 67 y 68, frente al centro de salud, y tocaron las bandas Militantes del Surco y Pumaruna Soudsystema, entre otras intervenciones artísticas.

En comunicación con RAP, Susana Martínez, secretaria general de AMMAR La Plata, cuenta cuál es su balance a los 10 años de la asociación y las tareas que se están realizando en el centro de salud.

Escuchar



Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Propuesta estudiantil para el comedor universitario


Jueves 9 de septiembre

Estudiantes de las facultades de Arquitectura, Trabajo Social y Humanidades presentaron una propuesta para que se discuta pùblicamente la situacion del comedor universitario. Como ha trascendido, se estaria intentanto una modificación del regimen del comedor universitario, que incluiria el aumento a 6 $ del ticket diario, que habilita el uso del servicio.

En Comunicación con Rap - Colectivo de Colectivos - Nicolàs, estudiante de la Facultad de Arquitectura, comentò algunas de sus propuestas y la investigaciòn que realizaron sobre el presupuesto que utiliza el Comedor Universitario; "creemos que debe mantenerse el precio simbòlico a 1$, que aumente la subvenciòn del Estado, y que se genere una Comisiòn entre todos los claustros para organizarlo" aseguro. Ademàs exigen que el ticket sea universal (sin restricciones de cantidad de tickets) y por otro lado que los boletos se vendan en cada una de las facultades, para evitar las demoras y convulsiones de estudiantes, a la hora de su compra.

El Comedor de la Universidad Nacional de La plata fue destruido por la dictadura y reabierto en el 2004 luego de la exigencia estudiantil a travès de multiples marchas y propuestas. De los casi 100.000 estudiantes que recorren actualmente los pasillos de las distintas Facultades, se otorgan alrededor de 4.000 tickets por dìa, distribuidos en 4 lugares de la Ciudad de La Plata: el Club Universitario en 46 esquina 3, el Club Everton de calle 14 entre 63 y 64, el edificio de Atulp en 44 Nº 733, y en la sede del bosque (pròxmo a la Facultad de Naturales) en calle 120 y 61.

Escuchar

Parte 1



Parte 2



Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

Rechazo al nuevo proyecto de la Ley Antiterrorista


Jueves 9 de Septiembre


Entrevista a Enrique Fuckman, de la Asociación de ex detenidos-desaparecidos de Capital.


Organismos de Derechos Humanos manifestaron su rechazo al nuevo proyecto de la "Ley antiterrorista" argentina. Sostienen que el proyecto endurece la legislación represiva vigente y que su aprobación implicaría una nueva escalada en la criminalización de la protesta social.
Al respecto, Enrique Fuckman, en comunicación con RAP, sostuvo que "esta ley lo que propone es considerar como acto de terrorismo, por ejemplo, a un corte de calle o un corte de ruta. Lo que hace es criminalizar directamente toda forma de protesta que tenga el pueblo. No se va a poder salir a la calle a reclamar por los derechos".
Con respecto a la noción de "terrorismo" Fuckman explicó que se usa como fundamento el atentado a la AMIA, acontecimiento que no tiene vinculación a la lucha por los derechos sociales en las calles."En ese atentado no estuvo implicada ninguna organización popular, sino el Estado argentino con el encubrimiento", agregó
Fuckman también destacó que la nueva iniciativa lesgislativa surgió del seno de la derecha política.La propuesta de modificación de la ley nació como culminación del 4º Encuentro de Lucha contra el Terrorismo que sesionó en Buenos Aires los días 14 y 15 de julio. Lleva las firmas de Ricardo Gil Lavedra, Oscar Aguad, Federico Pinedo, Roy Cortina, Juan P. Tunessi, Juan C. Vega, Lidia Satragno, Elisa Carrió, Adrián Pérez, Margarita Stolbizer, Ricardo Alfonsín, Patricia Bullrich y Felipe Solá.

Escuchar



Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

martes, 7 de septiembre de 2010

Rechazo de los estudiantes secundarios al plan de obras del gobierno porteño


Martes 7 de Septiembre

Entrevista a Julia Gabito, estudiante de la escuela porteña Mariano Acosta.

Luego de reunirse con las autoridades del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, que presentaron un plan de obras, los estudiantes movilizados rechazaron en general la propuesta. Sostienen que el gobierno de Mauricio Macri no respeta los plazos acordados para las obras y posterga algunas de ellas hasta el año próximo.
Julia Gabito, en comunicación con RAP, explicó que la propuesta del ministro de educación, Esteban Bullrich, presenta numerosas irregularidades con respecto a diversas instituciones educativas (CITA). A su vez hizo hincapié en que la intención de los estudiantes es mantener la unidad y la solidaridad en la lucha más allá de las particularidades de cada colegio.
Los representantes de los colegios volverán a reunirse con Bullrich el viernes 10 de este mes.

Escuchar



Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

Continúa la lucha de los trabajadores de Paraná Metal


Martes 7 de septiembre

Entrevista a Alberto Churichi, trabajador de Paraná Metal.

Los operarios de Paraná Metal, que reclaman la reincorporación de 600 trabajadores, decidieron continuar con el corte de la Panamericana, a la altura de la ciudad de San Nicolás, a la espera de una nueva negociación con la patronal que permita destrabar el conflicto. La medida se decidió luego de que los dueños de la empresa no se hicieran presentes en la reunión en el Ministerio de Trabajo de la Nación la cual tenía como objetivo llegar a un acuerdo.
Alberto Churichi, en comunicación con RAP, sostuvo que la ausencia de los dueños implica una negativa a reincorporar a los trabajadores despedidos."Ellos siguen manteniendo que los 600 compañeros se tienen que ir si o si de Paraná Metal y que los que queden tendrán una rebaja salarial y trabajarán en condiciones infrahumanas", explicó Churichi.
A su vez, destacó la solidaridad de los vecinos y de diversas organizaciones que se acercan a la planta para acompañarlos en su lucha.
El miércoles 8 a la mañana se reanudarán las negociaciones con vistas a solucionar el conflicto laboral que tiene lugar en la empresa autopartista de la ciudad santafesina de Villa Constitución.

Escuchar




Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Movilización estudiantil en las calles porteñas


Lunes 6 de septiembre

La coordinadora Unifica de estudiantes Secundarios (CUES) resolvió realizar una movilización el dia lunes 6 a partir de las 16:00 hs, desde el Ministerio de educación de la Nación hasta plaza de mayo, para luego, junto a estudiantes secundarios hasta el ministerio de educación porteño.
Luego de varias horas de debate Lola Urquiaga (Estudiante del Normal N°1) fue la encargada de leer el comunicado consensuado por la asamblea que resolvió continuar con el plan de lucha hasta obtener respuestas concretas e igualitarias para todos los colegios de parte del gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Escuchar comunicado



Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

“Los trabajadores del grupo Clarín tienen miedo de perder su trabajo”


Lunes 6 de septiembre

Entrevista a Marcelo Moreira, ex trabajador de Canal 13 y delegado gremial electo días antes de ser despedido.

El pasado sábado, dos ex trabajadores delegados de Canal 13 y de la señal de cable TN publicaron una carta abierta denunciando que no les permiten retomar sus tareas en las respectivas empresas a pesar de que la justicia, el pasado 7 de julio, ordenó al Grupo Clarín la reincorporación de los delegados despedidos sin causa. Se trata de Marcelo Moreira y Ricardo Junghanns.
En una carta abierta, los trabajadores señalaron los antecedentes de la decisión de las empresas, las cuales se negaron a aceptar la legitimidad de las elecciones internas de delegados gremiales realizadas en diciembre de 2008. Desde ese momento, quienes resultaron electos tienen prohibida la entrada a las empresas.
“No es fácil ser un trabajador de prensa del multimedios y saber que de nuestros sueldos, fuera de todo parámetro convencional o paritario, dependen la alimentación, la salud y la educación de nuestras familias”, señalan los delegados.
En comunicación con RAP, Marcelo Moreira afirmó que, principalmente desde 2008, se han disuelto las posibilidades de discutir cuestiones de contenidos y que siempre hay alguien encargado de revisar y corregir las producciones de los periodistas.

Escuchar



Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Segundo Encuentro de Comunicación, Géneros y Sexualidades


Viernes 3 de septiembre


Entrevista a Santiago Abal, integrante del centro cultural Nestor Perlongher.

Durante los días 7 y 8 de septiembre tendrá lugar el segundo Encuentro de Comunicación, Géneros y Sexualidades en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social dependiente de la Universidad Nacional de La Plata. La coordinación está a cargo del centro cultural Nestor Perlongher, desde donde destacan que "la importancia de ahondar en el análisis sobre las cuestiones de géneros y sexualidades en el marco académico/institucional se relaciona con entender a la cultura como espacio de disputa estratégico, espacio en donde se configuran patrones de comportamiento presentados como naturales para los hombres y las mujeres".
Los ejes temáticos del encuentro serán estudios sobre sexualidades; actualidad de los movimientos de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestis, Transexuales, Transgénero, Intersex (LGBTTTI); marco legal y sexualidad; además de diversas intervenciones artísticas. Entre los disertantes estarán Mario Pecheny, Flavio Rapisardi, Florencia Cremona , Paula González Ceuninck, Silvia Elizalde, Marlene Wayar y María Rachid, entre otros.

Escuchar

Parte 1



Parte 2



Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

Se viene la cuarta FLIA en La Plata

Viernes 3 de septiembre

Rubén, de la editora VomitArte, se acercó a la radio para charlar con RAP cómo vienen los preparativos para la cuarta Feria del Libro Independiente y Autogestiva de La Plata que va a tener lugar el sábado 11 en el centro cultural y social Mansión Obrera de Berisso. Además, contó que ya está disponible “Universo Diverso y Transverso”, un nuevo libro de la editora sobre la FLIA en la ciudad que recopila afiches, fotos, notas, dibujos, discusiones, reportajes, anécdotas, volantes relacionados a esta experiencia.
Para acceder a la versión digital del libro y al cátalogo completo de la editora podés ingresar a http://www.editoravomitarte.blogspot.com

Escuchar
Parte 1



Parte 2



Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

Web Analytics