jueves, 21 de octubre de 2010

Asesinato de Mariano Ferreyra


Jueves 21 de Octubre

Mariano Ferreyra, un militante de 23 años del Partido Obrero, murió tras ser baleado por una patota de la Unión Ferroviaria en la estación de Avellaneda. Los hechos se desencadenaron cuando trabajadores tercerizados del Ferrocarril Roca y organizaciones de izquierda reclamaban por la reincorporación de cien despedidos. Luego de intentar cortar las vías, y al toparse con la patota, se retiraron del lugar. Sin embargo, un sector de la Unión Ferroviaria los siguió y disparó contra los militantes. Como víctima de la balacera Mariano Ferreyra murió al entrar al Hospital Argerich. Otras tres personas resultaron heridas, una de las cuales, Elsa Rodríguez, se encuentra hasta el momento en estado de gravedad. En ese marco, los trabajadores tercerizados también denunciaron la presunta complicidad de la Policía, ya que no intervinieron y ,según algunos de los testigos, habrían liberado la zona.

Convocatoria a la movilización: marcha en Capital Federal a las 17 horas desde Corrientes y Callao hasta Plaza de Mayo.

Editorial RAP,
escuchar



Testigo de la balacera, escuchar



Marcelo Ramal, Partido Obrero, escuchar




Reclamos, exigencias y solidariad

Javier Hermosilla, Comisión Interna de Kraft-Terrabusi, escuchar



Eduardo Beligoni, Partido Obrero, escuchar



Claudio Dellacarbonara, delegado del Subte y premetro,
escuchar



Oscar Castro, delegado de escuela,
escuchar



Nilda Eloy, Asociación Ex-Detenidos Desaparecidos,
escuchar



Amelia García, Partido Obrero,
escuchar



Carlos Zaidman, Union por los Derechos del Hombre,
escuchar



Carlos Leavi, secretario general CTA La Plata, Berisso y Ensenada,
escuchar



Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Homenaje a Carlos Cajade


Miércoles 20 de octubre

El cura que fundó un Hogar para chicos de la calle hace más de 25 años en La Plata, falleció el 22 de octubre de 2005 cuando tenía 55 años. Fue un ejemplo de la teología de la liberación y de una iglesia que construye desde los sectores más pobres. Hasta el último de sus días, luchó por un país sin excluidos y una infancia feliz.

RAP, en el espacio de la asamblea permanente por los derechos de la niñez, homenajea al militante incansable que se enfrento a las politicas neoliberales y a la iglesia, bajo el lema " venceremos con ternura". Convocamos para charlar sobre Carlos cajade a Romina del Hogar, y al Padre Tony Fenoy compañero de militancia.

Romina, escuchar



Tony Fenoy, escuchar



Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

48 hs. de paro en la provincia de Buenos Aires


Miércoles 20 de octubre

Entrevista a Roberto Baradel, Secretario General de SUTEBA y de la CTA de la provincia de Buenos Aires

Comenzó el paro de 48 Hs. en escuelas, hospitales, departamentos judiciales y en la administración pública provincial. En conferencia de prensa realizada en la sede del SUTEBA, Piedras 740, Capital Federal, El Secretario General del SUTEBA y de la CTA Pcia. de Buenos Aires Roberto Baradel estuvo acompañado por el Secretario Adjunto de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) y Adjunto de la CTA Pcia. De Buenos Aires Daniel Pérez Guillén,y el Secretario General de ATE Zona Norte y Adjunto de la CTA bonaerense Fabián Alessandrini.

En comunicación con RAP, Roberto Baradel señalo que la medida de fuerza se genera ante “ la negativa del gobierno provincial de discutir recomposición salarial ante la perdida del poder adquisitivo”, por otro lado señalo que “ exigimos que el salario familiar no se pague generando discriminación entre los docentes”.

Escuchar



Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

martes, 19 de octubre de 2010

Reclamo estudiantil por becas de investigación


Martes 19 de octubre


Entrevista a Ignacio Visanni, consejero directivo por el claustro estudiantil de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

Reproducimos a continuación el comunicado de prensa de la Federación Universitaria de Buenos Aires:

"El día de ayer en horas de la noche, una asamblea estudiantil de la Facultad de Cs. Exactas y Naturales de la UBA decidió tomar el establecimiento hasta el día de hoy, martes 19, en reclamo por becas de investigación para la Facultad. A las 14.30 hs del día de hoy se llevará adelante una reunión con funcionarios del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación para presentar formalmente las exigencias. Por ese motivo, los estudiantes decidieron tomar la Facultad, para dar cuenta a las autoridades nacionales de la urgencia del conflicto.

La audiencia del día de hoy tiene como uno de sus principales objetivos exigir a este organismo que modifique las normativas que correspondan con el fin de que la acreditación de las carreras de doctorado ante la CONEAU no sea un requisito indispensable al intentar acceder a una beca doctoral (...)"

Escuchar



Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

lunes, 18 de octubre de 2010

“No sólo los echan a la calle y les quitan su vivienda, sino que ahora los mandan en cana”


Lunes 18 de octubre

Entrevista a Rubén, integrante de la Asamblea del Pueblo
.

“Es un fallo sin precedente (…) es un hecho inédito” denunció Rubén, integrante de la Asamblea del Pueblo, ante las condenas dictadas para nueve personas acusadas de okupar un inmueble para utilizarlo como vivienda en Capital Federal. “No sólo los echan a la calle y les quitan su vivienda, sino que ahora los mandan en cana”. Los acusados, juzgados por usurpación, fueron identificados por la policía al azar el día del allanamiento, ya que habitaban el edificio más de cincuenta personas que se encontraban ausentes al momento de los hechos.
De acuerdo con un informe de la Comisión de Vivienda, se estima que entre 2008 y 2009 alrededor de diez familias fueron desalojadas en Capital Federal por día. En este sentido, y contando con un promedio estimativo de cuatro integrantes por familia, sería 20 mil las personas que cada año quedan en la calle. Además, se registran reiteradas denuncias a la Subsecretaría de Desarrollo Social por incumplimiento y demoras en la asignación y pago de subsidios habitacionales a cargo de la Dirección General de Asistencia Inmediata.

Escuchar



Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

viernes, 15 de octubre de 2010

Proyecto de Ley de Puntos de Cultura


Viernes 15 de octubre


Entrevista a Manuela Novara, integrante de Pueblo hace cultura.

En comunicacion con RAP, Manuela Novara comentó de qué se trata el proyecto de la ley denominada Puntos de Cultura, apunta a "un proceso de construccion en paralelo con otros países de latinoamérica, se esta trabajando Puntos de Cultura en Perú, Ecuador, Paraguay y Brasil, que es la principal promotora, donde ya se están llevando a cabo proyectos".

El sábado 16 de octubre se llevará a cabo un encuentro en la fábrica recuperada IMPA, ubicada en la Calle Querandíes 4290, en el barrio porteño de Almagro para debatir y confeccionar los puntos principales de la normativa a nivel nacional. Entre las propuestas se encuentra el aumento del presupuesto nacional destinado a la promocion de la cultura, principalmente movimientos que ya estén desarrollando trabajos en lo cotidiano, la promoción de la creación de nuevos espacios culturales de encuentros, de formación artística, de expresión yde reconocimiento en la sociedad.

Escuchar



Para más información podés acceder a www.pueblohacecultura.org.ar

Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

Actividades en el día de la Soberanía Alimentaria


Viernes 15 de octubre

Entrevista a Enrique Mamani, integrante de la Organización de Comunidades de Pueblos Originarios.

En el marco del Día de la Soberanía Alimentaria, numerosas organizaciones sociales realizarán el viernes 15 de octubre distintas movilizaciones a lo largo del país en reclamo de soberanía alimentaria. Puntualmente, en Capital Federal, habrá manifestaciones frente al Ministerio de Agricultura, a las oficinas de Grobocopatel, al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, a la Secretaría de Minería, entre otros.
En comunicación con RAP, Enrique Mamani destacó que las secretarías de agricultura locales son los principales cómplices sobre todo lo que tiene que ver con la contaminación del ambiente que perjuica la efectivización del derecho a la soberanía alimentaria y, en cuanto al monocultivo, determinó "no queremos más soja transgénica".

Escuchar



Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

jueves, 14 de octubre de 2010

"Es un ataque a todos los que estamos en contra de la minería"


Jueves 14 de octubre


Entrevista a Hernán Ocampo, vecino de Chilecito y trabajador de ATE.

Vecinos de la localidad riojana de Chilecito trabajan organizados desde hace años para impedir las explotaciones mineras a cielo abierto. Se oponen a esas prácticas que implican la contaminación del medio ambiente, el derroche miles de litros de agua al día, la expulsión de habitantes y la generación de desempleo. En ese marco, también denuncian el dispositivo "pro-minero" que tiene como protagonistas al gobierno provincial, las fuerzas policiales y que también cuenta con la complicidad de numerosos medios de comunicación. Todo ello vinculado a fuertes intereses económicos.
Desde el gobierno de la provincia implementaron estrategias sistemáticas de descalificación, persecución y judicialización contra los vecinos que reiteraron el "No a la mina" frente a cada intento de instalación de una empresa del rubro en la región. Hernán Ocampo, trabajador de ATE, fue uno de los vecinos de Chilecito que sufrió la persecución gubernamental. Acusado de realizar pintadas contra la explotacion minera, él y su familia fueron agredidos y violentados por patotas que dijeron responder al gobierno. "Era gente de parte del sobrino del gobernador quien le dio todo el poder y todo el dinero para que censure lo que tiene que ver con expresiones en contra de la minería y a favor de la vida", sostuvo Ocampo. Explicó que luego de ser increpado en la calle, parte de la patota agresora fue a su casa materna donde entraron por la fuerza y golpearon a su madre y a su hermana. "Todas estas agresiones están organizadas, son sistemáticas", remarcó Ocampo quien tambien recibió numerosos llamados telefónicos con amenazas."Es un ataque a todos los militantes en contra de la minería. Porque esta vez me tocó a mi, pero ya le había pasado a otra compañeras" , agregó.

Escuchar 1



Escuchar 2



Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

14 genocidas a la cárcel


Jueves 14 de octubre

A seis meses de iniciado el proceso judicial, el miércoles 13 de octubre fueron condenados tres médicos y once agentes penitenciarios que trabajaron en la Unidad Penal 9 de La Plata durante la última dictadura militar por su colaboración con el plan sistemático impuesto a nivel nacional.
Los delitos imputados fueron considerados de lesa humanidad en el marco del genocidio que existió en la Argentina en entre 1976 y 1983.
Prisión perpetua y entre diez y veinticinco años fue la condena que dictó el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, en la resolución que leyó el juez Carlos Rozanski, presidente del organismo.

Condenas:

Abel Dupuy, ex director de la U9 por cinco casos de homicidio calificado por alevosía, torturas seguidas de muerte en un caso y tormentos agravados por tratarse de perseguidos políticos en 57 personas fue condenado a Prisión Perpetua. Escuchar



Isabelino Vega y Víctor Ríos, ex agentes penitenciarios, por un homicidio calificado, torturas seguidas de muerte y tormentos en 54 casos, condenados a Prisión Perpetua. Escuchar
Raúl Aníbal Rebaneyra, ex agente penitenciario, por un homicidio calificado y 20 casos de tormento agravado, condenado a Prisión Perpetua. Escuchar



Elbio Cosso, ex agente penitenciario, por tormentos agravados en 43 casos y tortura seguida de muerte condenado a 25 años de prisión. Escuchar



Ramón “Manchado” Fernández y Catalino Morel, ex agentes penitenciarios, por un caso de tortura seguida de muerte y tormentos agravados en otros 13 casos, condenados a 25 años de prisión. Escuchar



Jorge Luis Peratta, ex agente penitenciario, por tormentos agravados por ser las víctimas detenidos políticos, condenado a 14 años de prisión. Escuchar



Héctor Raúl Acuña y Valentín Romero ex agentes penitenciarios, por tormentos agravados condenados a 10 años de prisión. Escuchar



Segundo Andrés Basualdo, ex agente penitenciario, por tormentos agravados condenado a 11 años de prisión. Escuchar



Carlos Domingo Jurío, Enrique Leandro Corsi y Luis Domingo Favone, médicos de la U9, por omisión de torturas seguida de muerte fueron condenados a 13 años de prisión. Escuchar



Los tres médicos no estaban encarcelados, por lo cual se ordenó su inmediata detención, cancelando la posibilidad de prisión domiciliaria por no cumplir los imputados con ninguno de los requisitos para obtener este beneficio.

Reflexiones sobre la condena:

Guadalupe Godoy, abogada querellante, Escuchar



Marcelo Ponce Nuñez, Abogado querellante, Escuchar



Cachorro Godoy, Testigo, Escuchar



Inti Perez Aznar, Secretaria de DDHH, Escuchar




Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

Web Analytics