martes, 5 de junio de 2012

9 de junio: tarde de radio en Futura


Referendum histórico: prohibición a la minería a cielo abierto en Loncopué

Lunes 4 de junio de 2012
Entrevista a Viviana Vaca, integrante Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Loncopué (AVAL).


En Loncopué, Neuquén, se realizó el primer referéndum de la Argentina en relación a los proyectos megamineros. De este modo se votó por el sí a la prohibición de la minería a cielo abierto en las 8.000 hectáreas del municipio. Sobre 3.601 empadronados, debía votar el 50% para que el referéndum fuera válido, pero votó el 72% del padrón y una arrasadora mayoría de 82,08% aprobó la ordenanza que prohíbe la minería. En votos: 2.125 a 388.

En comunicación con RAP, Viviana dijo que " esto es un triunfo de toda la gente que, sabiendo cómo son las técnicas de minería a cielo abierto, no quiere que ninguna empresa minera que trabaje con estas características". También destacó que "más allá de las presiones que se vivieron estos últimos días, de aquellos que se manejaron desde la oscuridad,  las personas acudieron a votar con una amplia mayoría que superó el 70% del padrón".

Daniel Solano: víctima de la corrupción e impunidad empresarial

Jueves 31 de mayo de 2012
Entrevista a Sergio Heredia, abogado de la familia Solano.


Daniel Solano era un trabajador 27 años que había viajado desde Salta a la localidad rionegrina de Choele Choel. Allí se empleó en una chacra para incorporarse a Expofrut, empresa líder en producción, empaque y comercialización de frutas y hortalizas frescas de Argentina. Daniel fue visto por última vez el 5 de noviembre de 2011 a la salida de un boliche en Río Negro, cuando un grupo de efectivos policiales lo sacaba del lugar. Por su desaparición se abrió una causa en la que hay 22 policías involucrados y una cadena de complicidades por presunto encubrimiento y fallas en la investigación. Intendentes de la región afirmaron que durante la investigación los magistrados incurrieron en groseras irregularidades. El juez Víctor Soto se hizo cargo de la causa y, hasta el momento, no se han dado a conocer los nombres de los imputados, que comenzarían a ser indagados en este mes.

En comunicación con RAP, Sergio Heredia, abogado de la familia Solano, señaló que Daniel "desapareció después de entrar al local bailable, los policías lo sacaron y a partir de ese momento existe un encubrimiento de la institución, el empresariado y el poder judicial ". El abogado comentó que el 18 de enero realizó una denuncia contra 34 personas, de las cuales 22 son policías y ya 10 han sido retirados de la fuerza. Por otro lado, la policia es señalada como "la parte armada de la empresa". También anticipó que la causa sería elevada a la Justicia Federal por desaparición forzada de persona, para lo cual no es necesario contar con el cuerpo de

Encuentro de proyectos editoriales

Viernes 1° de junio

Entrevista a Verónica Luna, directora de la revista Estructura Mental a las Estrellas y organizadora del encuentro.

El viernes 1 de junio se realizó un encuentro de revistas culturales en La enseña de las Tres Ranas. La convocatoria se centró en la promoción y difusión de producciones gráficas locales y fue impulsada por el proyecto editorial Estructura Mental a las Estrellas.

Entre las revistas participantes, se destacaron:

NaN. Novedades sobre las Artes Nuestras (http://revistanan.blogspot.com.ar/)
La balandra. Otra narrativa. (  http://www.la-balandra.com.ar/  ) 
Mimma. Una revista que muta. (  http://revistamima.wordpress.com/ )
El río sin orillas. ( http://elriosinorillas.com.ar/)
En ciernes. Epistolarias.  ( http://enciernesepistolarias.com/  )
Estructura Mental a las Estrellas (http://estructuramental.blogspot.com.ar/)
Condición: Extraños (http://condicionblog.blogspot.com.ar/)

En comunicación con RAP, Verónica, integrante de Estructura Mental a las Estrellas, señaló que “lo más interesante es intercambiar vivencias, ejercer el interesante oficio del periodismo literario y conocer otros materiales que quizás uno desconoce porque están por fuera de los circuitos comerciales de difusión”. Además, agregó que Estructura Mental a las Estrellas, está lanzando un nuevo nímero y la idea de la publicación es dar una mirada sobre la cultura local, mientras se apuesta a hablar de temas cotidianos desde la literatura.

Los niños sufren las consecuencias directas de la confiscación de caballos

Jueves  31 de mayo de 2012

Entrevista a Alicia Peralta, integrante del programa Acción Niñez.

En las últimas semanas, Acción Niñez, el programa de protección de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes contra la Violencia Institucional, ha recibido denuncias que se relacionan con las recientes gestiones del Municipio en relación al impedimento de circulación de caballos de cartoneros en el casco urbano. En diversos operativos realizados por control urbano y la Policía Bonaerense, se encontraban presentes niños o niñas que acompañaban a sus padres en esta labor. Acción Niñez entiende que las leyes de protección de los animales, así como las ordenanzas de tránsito, no pueden vulnerar los derechos de los niños. Además, señalan que en estos operativos  los menores son estigmatizados y la actuación estatal no está dirigida a generar las condiciones dignas y equitativas para que los niños y niñas puedan desarrollarse en igualdad de oportunidades y logrando acceso a una vivienda digna o a un justo sustento económico.

En comunicación con RAP, Alicia Peralta señaló que “a raíz de un llamado nos enteramos que dos niños habían quedado llorando en la calle, mientras les secuestraban las cosas, caballo y todo lo recolectado en el día”. Además afirmó que “una asociación de protección de animales tenía un poder parecido al de la policía, interviniendo a la par de las instituciones del poder ejecutivo”.

jueves, 31 de mayo de 2012

"En la gestión de Felipe Calderón es donde se han visto más vulnerados la libertad de expresión y los derechos humanos"


Jueves 31 de mayo de 2012

Entrevista a Verónica, integrante de radio La Voladora de México.

México es considerado por la Organización de Naciones Unidas y por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como el país más peligroso para el ejercicio del periodismo en América. Desde el año 2000 a la actualidad, se han registrado en el país 80 homicidios y 14 desapariciones de comunicadores, además de las amenazas y agresiones que constantemente padecen los medios.

Verónica, comunicadora de radio mexicana La Voladora, explicó que se trata de crímenes que quedan impunes: "se habla de que los principales agentes contra los trabajadores de la comunicación son parte del crimen organizado, pero también está involucrado el ejército mexicano y dependencias gubernamentales que ven atacados sus intereses por el trabajo periodístico". También dijo que la gestión actual a cargo del presidente Felipe Calderón es "donde se han visto más vulnerados la libertad de expresión y los derechos humanos en general".

Además, vale recordar que el primero de mayo pasado se sancionó una ley de protección a periodistas y defensores de Derechos Humanos que contempla un mecanismo de medidas de prevención para atenuar los factores de riesgo a los que están expuestas dichas personas. En este marco, Verónica aclaró que  “uno de los sectores más vulnerados es el de los medios comunitarios tomando en cuenta que el estado mexicano no reconoce el trabajo periodístico que ellos realizan".

Escuchar

martes, 29 de mayo de 2012

Conflicto entre cartoneros y el municipio


Martes 29 de mayo de 2012

Entrevista a Fabián Gutiérrez, referente de cartoneros dentro de la Coordinadora de Trabajadores de la Economía Popular.

Organizaciones representativas de cartoneros de La Plata denuncian que, en los últimos días, sufrieron la quita de cuatro caballos a trabajadores del sector, de los cuales tres fueron robados de las dependencias públicas. De esta manera, la municipalidad incumple la promesa realizada a fines de 2011 de no quitar caballos y efectivizar la realización de un censo de cartoneros para evaluar las condiciones en que se desempeña este labor. 

En comunicación con RAP, Fabián Gutiérrez, explicó que está teniendo lugar una mesa de negociacion entre el municipio y el sector, y que reclaman la gestión de cooperativas de trabajo. En este sentido, aclaró que "todos queremos erradicar la tracción a sangre animal y humana, pero pretendemos que el estado municipal, en principio, se comprometa a darnos una solución". 

Escuchar

Continua el jucio por el circuito Camps


El pasado lunes, tuvo lugar una nueva audiencia en el juicio que se lleva a delante en relacion a los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ultima dictadura miilitar. El proceso es fundamentalmente por lo que se conoce como “ circuito Camps”. 
En esta audiencia, se confirmo el deceso de Alejandro Agustín Arias Duval, uno de los 25 acusados. Se relató el microcircuito que coordinaba tres centros clandestinos de La Plata: Brigada de Investigaciones ( o “Robos y Hurtos), Pozo de Arana y Comisaría Quinta. A partir del 29 se reconstruyen privaciones ilegítimas de la libertad y las torturas en el Puesto Vazco (Don Bosco, Quilmes) y del Comando de Operaciones Tácticas N° 1 (San Isidro).


En movil para RAP, Ramiro Laterza nos realizo una cronica de lo acontecido durante esta etapa que comenzo a principios del 2012.


Escuchar

Honduras: Asciende la cantidad de periodistas asesinados


El pasado viernes 18 de mayo, se realizaron movilizaciones en 5 ciudades de Honduras exigiendo el cese de los asesinatos a periodistas . El numero pasaría los 20 crímenes en los últimos tres años. La manifestación popular se prolongo por tres kilómetros por el este de la capital, rumbo a la sede del estatal Comisionado de Derechos Humanos, y a la Casa Presidencial.
En Rap, charlamos con Brayan Flores, jefe de redacción del periódico Hondureño El Libertador sobre la problemática que atravieza hoy el  libre ejercicio de la comunicación, mas aun participando en medios criticos con la gestion de Porfirio Lobo, presidente de la Nación.

lunes, 28 de mayo de 2012

Despidos en Perfil


Lunes 28 de mayo de 2012
Entrevista a entrevista Pablo De los Santos, diagramador despedido de Libre Deportivo

En los ultimos dias, la editorial Perfil de Jorge Fontevecchia envió telegramas de despido a ocho periodistas  del ex diario Libre, en medio de una tregua pactada en el Ministerio de Trabajo donde la empresa se había comprometido a no desvincular personal tras el cierre de esa publicación.


Pablo De los Santos, uno de los despedidos, explicó en diálogo con RAP que "en un año se fueron más de cien trabajadores con retiro voluntario" y que se trata de "despidos encubiertos"
Actualmente, los trabajadores del ex-diario libre se encuentran en paro por tiempo indeterminado.
Web Analytics