viernes, 4 de junio de 2010

"Con 2.600.000 dólares se compró chatarra"


Viernes 4 de Junio

Entrevista a Flavio Bustillo, trabajador del ferrocarril Roca, de la lista Bordó.

Más de 1500 trabajadores tercerizados (cobrando la mitad de sueldo que los compañeros efectivos), despidos y persecución sindical, un servicio abarrotado que condena a los usuarios a viajar como ganado. En comunicación con RAP, Flavio explicó que “se ha dicho que han invertido 2.600.000 dólares para mejorar el servicio, lo que compraron es chatarra que España y Portugal ya no usa”.
El viernes 4 habrá una movilización y acto, en el hall de la estación.
Comprometiron su asistencia a este acto los delegados ferroviarios de diversas líneas, delegados del nuevo sindicato de subterráneos, de la industria de la alimentación, telefónicos, docentes y de empresas metalúrgicas de la zona sur, entre otros.

Escuchar

Rap, Colectivo de Colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

jueves, 3 de junio de 2010

"Quieren a la policía para desalojar Medicina"


Jueves 3 de Junio

Entrevista a Ariel, estudiante de Medicina, desde la toma.

En la asamblea realizada el último viernes 28 de mayo, los estudiantes de la Facultad de Medicina decidieron tomar el establecimiento. La acción llevada a cabo desde la primera hora de ayer fue en respuesta a la decisión del decano Jorge Martínez de exigir a los estudiantes de los últimos años de la carrera que recién podrían comenzar a realizar el P.O.F (Práctica Final Obligatoria) con la aprobación total de las materias. La medida de fuerza fue ratificada el día miércoles 2 de junio, en asamblea de más de 600 estudiantes. En charla con RAP, Ariel opinó que "este plan de estudios se basa en improvisaciones constantemente" y enfatizó "un año se estudia algo y próximo otra cosa, no queremos arbitrariedades. Por otro lado explicó que Martínez pidió la intervencion de la policía para desalojar la facultad.

Escuchar

Rap, Colectivo de Colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

2do Foro Nacional de Educación para el Cambio Social


Jueves 3 de junio

Entrevista a Santiago Liaudat, de la COPA en el Frente Popular Darío Santillán.

Durante el 4, 5 y 6 de junio se realizará en la Universidad Nacional de Córdoba el II Foro Nacional de Educación para el Cambio Social. Es organizado por el ENEOB (Encuentro Nacional de Estudiantes de Organizaciones de Base) y participarán estudiantes de más de diez universidades del país. Entre los diferentes temas que se tratarán resaltan: experiencias educativas alternativas, el arte como herramienta política, el rol de los intelectuales, la mercantilización del conocimiento y los medios de comunicación como formadores de opinión. Además contará con la presencia de Héctor Schmucler, Maristella Svampa, Modesto Guerrero, Atilio Borón, entreo otros, y culminará con un recital de Raly Barrionuevo.

Escuchar
Rap, Colectivo de Colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

Juicio por delitos de lesa humanidad a Raúl Guglielminetti


Jueves 3 de Junio

Entrevista a Amy Rise Cabrera, de HIJOS regional Capital Federal.

El jueves 3 de Junio comenzará el juicio contra Raúl Guglielminetti, ex agente civil de inteligencia del Ejército, quien es acusado por delitos de lesa humanidad junto a otros ex altos militares. Las audiencias se iniciarán a partir de las 10 de la mañana en los tribunales de Comodoro Py 2002 y girarán en torno al accionar represivo de Guglielminetti en el centro de detención clandestina "Automores Orletti" que funcionó entre los meses de mayo y noviembre de 1976.
Los otros imputados en las causas que se tratarán en este juicio son el ex vicecomodoro de la Fuerza Aérea, Néstor Guillamondegui; el ex coronel del Ejército Rubén Visuara, el ex general Eduardo Cabanillas y los ex agentes de la SIDE Honorio Martínez Ruiz y Eduardo Ruffo.

Escuchar

Rap, Colectivo de Colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

"Este juicio le hace muy bien al pueblo argentino"


Jueves 3 de Junio

En el marco del Juicio a la Unidad 9 de La Plata, en la audiencia del martes 1ro. de junio declaró Hugo "Cachorro" Godoy, actual Secretario General de ATE de la provincia de Buenos Aires. En esa jornada, a sala llena, Godoy detalló las características de su detención, la represión sufrida por él y sus compañeros, e identificó a los carceleros que estaban presentes en la sala del Juicio.
En comunicación con Rap, Godoy explicó que "este juicio le hace muy bien a todo el pueblo argentino", y espera que "los responsables sean condenados, ya que son tan contundentes los testimonios y las pruebas acumuladas".

Escuchar

Rap, Colectivo de Colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

El hospital Rivadavia funciona al 20 por ciento


Jueves 3 de Junio

Entrevista a Gabriel Ibarra, delegado de la Comisión Interna del Hospital Rivadavia.

Trabajadores del hospital Bernardino Rivadavia de Capital Federal llevan a cabo una movilización para denunciar el vaciamiento del nosocomio. La institución no cuenta con gas en servicios esenciales, posee zonas inundables y también tiene falencias en la entrega de turnos.
Gabriel Ibarra, de ATE, en comunicación con Rap, explicó que la lucha para sanear la crisis en el hospital no es nueva, "hace más de un año venimos denunciando y reclamando la apertura de las obras para que vuelva a haber gas en el sector de terapia intensiva, unidad coronarias y en la sala de internación de cardiología", sostuvo.

Escuchar

Rap, Colectivo de Colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

miércoles, 2 de junio de 2010

Barrios de Pie se moviliza contra el corte de suministros a los comedores barriales


Miércoles 2 de junio

Entrevista a Mariano, integrante de la organización Barrios de Pie.

Desde 2009, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires viene realizando progresivos recortes de entrega de alimentos a los comedores comunitarios de Barrios de Pie, que son más de 400 y reciben diariamente a más de 12.000 personas en todo el territorio bonaerense. En los últimos meses, el corte de suministros ha llegado a ser total.
Según Mariano, uno de los integrantes de la organización social, el motivo de tales recortes tiene que ver con las diferencias políticas respecto de la gestión provincial: “Todo esto es por no pertenecer a la estructura del Gobierno Justicialista, lo que nos ha sido comunicado por los mismos funcionarios de la gestión de Scioli”.
El miércoles 2 de junio, durante la mañana, Barrios de Pie se movilizó frente a distintas sedes de cadenas de supermercados para pedir insumos alimentarios con los cuales evitar el desabastecimiento y paralización de los comedores.

Escuchar

Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

“Paren de fumigar”, la campaña santafesina contra el uso de agrotóxicos


Miércoles 2 de junio

Entrevista a Carlos Maneci, Presidente del Cepronat (Centro para la Protección de la Naturaleza), de Santa Fe.

Más de 12.000 habitantes del interior de la Provincia de Santa Fe firmaron un petitorio que será enviado al Gobernador Hermes Binner con el objeto de que se disponga, de manera urgente, que la sentencia del juez Tristán Martínez, del Juzgado de primera instancia Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de San Jorge, se adopte como una medida precautoria y de emergencia ambiental para toda la Provincia.
Dicha sentencia prohibió, en 2009, las fumigaciones terrestres con agroquímicos que se realizan a una distancia de hasta 800 metros con relación a zonas urbanas, y las aéreas, hasta los 1500 metros respecto de áreas habitadas.
El petitorio señala que “como se ha podido comprobar a través de las innumerables denuncias realizadas por vecinos afectados en las distintas localidades de la provincia, éste no es sólo problema de un barrio de la ciudad de San Jorge ni tampoco de esa sola localidad, sino que el mismo se hace extensivo a todo el interior de la Provincia”.
Según Carlos Menaci, Presidente del Centro para la Protección de la Naturaleza, “los intereses que hay en juego son muy grandes. APRESID, que es la institución que reúne a todo el lobby sojero de la siembra directa, está tratando de desmontar nuestra campaña”.

Escuchar

Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

martes, 1 de junio de 2010

Represión en plaza Moreno


Martes 1 de junio

El pasado viernes 28, en el marco de una " rateada" convocada por facebook, se desató una desmedida represión policial en el centro de la ciudad contra jóvenes de 12 a 18 años.

Transcribimos el comunicado de diferentes organismos de derechos humanos repudiando el hecho.

La represión en la plaza: El estreno de Casal

Este viernes, desde las 10 de la mañana los estudiantes secundarios de La Plata, a los que se sumaron niños y niñas del nivel primario se encontraron en las calles, en el marco de una rateada organizada vía facebook.

Cerca de las 15, un grupo de adolescentes habría comenzado una pelea y la policía que estaba en el lugar intervino sin dudarlo. El saldo, remarcado por los medios, fue el de un bicipolicía cascoteado. Para las 16 hs un grupo de infantería se había colocado sobre la plaza.

En un momento el grupo de chicos y chicas, aproximadamente unos 300, se reunieron y decidieron quedarse ahí a pesar de la creciente e innecesaria presencia policial. Avanzaron unos metros con piedras, y la policía también avanzo; pero disparando las balas de goma de sus itacas.

Ante esto, los chicos y las chicas se dispersaron. La policía avanzó por el medio de la plaza disparando para todos los costados, le gritaban a los adolescentes que se retiraran y si no lo hacían, gatillaban en dirección a ellos.

A su vez se arrastraron hasta el lugar más grupos de Infantería: uno encerró a los estudiantes sobre los costados de la catedral: mientras otro de los escuadrones siguió corriendo y disparando a los chicos y a las chicas hasta detrás del Normal 1.

A la plaza llegaron la policía motorizada, la policía en camioneta, la policía en patrullero, la policía de civil, la policía montada a pie, la policía en colectivo, la policía 2, la policía en bicicleta, y algunas formas más que seguramente no reconocemos aún. Incluso hay un registro de un uniformado tomando fotos de los chicos y las chicas.

Hasta ahora se sabe que los detenidos fueron 13, de los cuales 9 fueron llevados a la comisaría 1º, y 4 a la delegación perteneciente a la Policía Federal.

Para las 18 hs el operativo contaba con mas de 150 efectivos y ya se había desatado una verdadera cacería: “buscame al de mochila azul”, gritaba desencajado uno de los policías. A pocos metros dos efectivos detenían a otro chico, “ojo, todavía no le pegués que está la cámara”, alertó uno de ellos frente a la presencia de una periodista.

En tanto, había operativos por toda la ciudad: sobre calle 8 la policía requisaba a cuanto adolescente se le antojaba y terminó deteniendo a tres de ellos.

Los efectivos cubrieron la zona de parque Saavedra y diagonal 80 cerca de la estación de trenes. En muy pocos minutos se vieron a muchos jefes, tomando muchas decisiones para mover muchos policías. ¿Y todo para qué?. Leer más

Editorial RAP

"No chains", lucha contra el trabajo esclavo


Martes 1 de junio

Dos cooperativas textiles ubicadas en Argentina y Tailandia lanzarán el 4 de junio "No chains", la primera marca de ropa global que simboliza la lucha contra el trabajo esclavo. La novedosa firma nació del trabajo conjunto entre La Alameda y Retorno a la Dignidad, cooperativa integrada por trabajadores textiles despedidos de ese país del sudeste asiático.
Tamara Rosemberg, responsable de la firma global para La Alameda, en comunicación con RAP, explicó que "la organización tiene como objetivo principal la lucha contra el trabajo esclavo". Agregó que "los que componen la cooperativa son en su mayoría ex víctimas de talleres clandestinos y en algunos casos de trata de personas". En ese marco, "No chains" - "Sin cadenas", en español- también reivindicará los valores de la autogestión, la economía solidaria y el trabajo decente.
En nuestro país la indumentaria se podrá adquirir en la sede de La Alameda, en Directorio y Lacarra; en el Mercado de Economía Solidaria, ubicado en Bompland 1660, en Palermo, o a través de la página web www.nochains.org.

Escuchar


Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

Web Analytics