jueves, 5 de mayo de 2011

Muestra Música 2011 en el Centro Islas Malvinas

Jueves 5 de mayo de 2011


Muestra Música es una exposición anual que busca promover los proyectos y actividades de todos aquellos emprendedores independientes que estén relacionados con el desarrollo de equipamiento musical.Se llevará a cabo los días 7 y 8 de mayo en el Centro Cultural Islas Malvinas de La Plata (calle 50 esquina 19).

Participarán luthiers, fabricantes de amplificadores, de micrófonos, de pedales de efectos, de estuches, de fundas, correas, soportes, baterías, percusión y accesorios varios.


Paralelamente durante los dos días de actividades de la muestra 2011 se realizarán charlas, clínicas, demostraciones, testeos de productos y tocarán bandas en vivo. La entrada es libre y gratuita.


Para más información ingresar a www.muestramusica.com

Escuchar, presentación y análisis por Santiago

Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs

Toma en el Pellegrini

Jueves 5 de mayo de 2011

Entrevista a Ana Minujín, presidenta del centro de estudiantes de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini.

Los estudiantes de la Escuela de Comercio Carlos Pellegrini -dependiente de la Universidad de Buenos Aires-, iniciaron ayer una toma total del colegio pero decidieron mantener el dictado de clases. Entre las principales demandas se encuentran la remoción de las autoridades y la creación de una nueva modalidad de gobierno dentro de la escuela.

Para Minujín, presidenta del centro de estudiantes, bajo la actual dirección del rector Raúl Juárez Rojas, se han violado distintos reglamentos. “Los espacios que podríamos haber tenido para solucionar los conflictos no han sido respetados, como es el del consejo resolutivo”, expresó en comunicación con RAP.

Lo que se pide nuevamente es la creación de una mesa de negociación con el consejo superior en el cual estén implicadas las distintas partes del conflicto, todos los actores que construimos el colegio. La dirigente informó que en la última sesión del consejo superior se nombró como interino a Raul Juarez Roca “mostrando que existe algún tipo de apoyo a este tipo de gestión que nosotros desde el primer día de clases como comunidad educativa venimos rechazando”.


Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs

miércoles, 4 de mayo de 2011

Trata de menores, un problema que se agrava frente a la demanda

Miércoles 5 de mayo de 2011

Entrevista a Fabiana Tuñez, de la Asociación Civil La Casa del Encuentro

El segundo informe anual presentado por la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas (Ufase) da cuenta que hasta mediados del pasado mes de abril, continuaban como desparecidas 40 niñas misioneras, la mayoría de entre 12 y 15 años de edad.

Para Fabiana Tuñez, de la asociación civil La Casa del Encuentro, “la realidad es que esta situación a la que estamos asistiendo tiene que ver con una demanda de parte de quienes consumen sexo pago de mujeres cada vez mas niñas”.

Además, en muchos prostíbulos la policía forma parte de ese negocio y la complicidad que se reúne alrededor de la red. “Lamentablemente vemos como se maltratan a las mujeres que están allá dentro pero no se hace absolutamente nada con los clientes, siendo que los prostíbulos en nuestro país son ilegales”, explicó Tuñez.

Según la coordinadora de la Asociación Civil, “estamos hablando de 5000 prostíbulos en todo el país, eso sin contar los privados, las casas que aparecen como privadas. No hay un censo ni manera de ponderar la cantidad total, que serian los que están habilitados como whiskerías, night clubs o boliches clase C”.

Esta situación se ve agravada porque los procedimientos y los procesos posteriores son a los encargados y encargadas de ese lugar y no a los clientes, para Tuñez “el eslabón más pequeño de esa cadena”.
Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs

Aportes del archivo de ex DIPBA a los juicios por delitos de lesa humanidad

Miércoles 4 de mayo de 2011

Entrevista a Claudia Belingieri, perito judicial del archivo del Departamento Inteligencia Provincia de Buenos Aires (DIPBA).

La Comisión Provincial por la Memoria aportará documentación en el marco de juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar. El material forma parte del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA), actualmente bajo custodia y gestión de la Comisión. Es un extenso registro de seguimiento político ideológico sobre hombres y mujeres a lo largo de más de medio siglo (1956 – 1998). Allí se encuentran documentos que, hasta el 2000, fueron clasificados como de carácter secreto, confidencial o reservado.


En comunicación con RAP, Claudia Belingieri, perito judicial del archivo de DIPBA, explicó que desde la Comisión están trabajando para aportar fichas de víctimas y documentación que permitan esclarecer el plan coordinado entre las distintas fuerzas a nivel nacional. Como síntesis explicó, “este material está dando frutos más allá de los fines para los que fueron creados (…) nosotros hemos podido cambiarle el sentido a este material tan siniestro”.

Escuchar

Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs

"Es momento de debatir sobre la función social de la tierra"

Miércoles 4 de mayo de 2011

Entrevista a Diego Montón del Movimiento Nacional Campesino Indígena

El Poder Ejecutivo Nacional presentó el 27 de Abril un proyecto de ley para regular la venta de tierras a extranjeros. Bajo el nombre de "Protección al dominio nacional sobre la propiedad, posesión, o tenencia de tierras rurales", la norma pretende proteger el dominio nacional por sobre la extranjerización. Establece un límite a la extensión que puedan adquirir los extranjeros y prevé la creación de un Régimen Nacional de Tierras Rurales en el que constarà el actual estado dominial de las tierras.
Sin embargo, el proyecto de ley que ya se encuentra en la Cámara de Diputados, no hace mención a conceptos tales como la función social de la tierra. Al respecto, Diego Montón, del Movimiento Nacional Campesino Indígena sostuvo que la extranjerización no es el único aspecto que debe ser puesto en debate. En comunicación con RAP explicó que no se trata sólo de regular quién posee las tierras, sino también determinar para qué se las usa. Montón señaló que en el actual modelo agrícola el avance de la sojización implica una fuerte concentración de tierras y el avance por sobre poblaciones y comunidades."Nos parece que es momento de profundizar el debate sobre la funcion social de la tierra en Argentina", agregó.
Montón también explicó la puesta en jaque de la soberanía alimentaria y describió la Ley contra los Desalojos impulsada por el Movimiento Nacional Campesino Indígena junto a otros espacios.

Escuchar

Rap, Colectivo de colectivos - De lunes a viernes de 10 a 12 hs

martes, 3 de mayo de 2011

Jornada de protesta de trabajadores de ATE/CTA

Martes 3 de mayo de 2011

Entrevista a Mario Sagardoytho, Secretario General de la Junta Interna de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) - Buenos Aires

Durante la mañana del martes 3 de mayo, los trabajadores nucleados en ATE/CTA llevaron a cabo una jornada de protesta en la intersección de 1 y 60, en La Plata. Entre las demandas que convocaron la actividad se encuentran el rechazo a la imposición al régimen que pasó de 30 a 40 horas impuesto a más de 900 trabajadores/as y el pago de la bonificación remunerativa no bonificable por el régimen de 40 horas, entre otras.

Desde RAP- Colectivo de Colectivos- entrevistamos a Mario Sagardoytho en el marco de la jornada de protesta que llevaron adelante durante la mañana del martes 3 de mayo en La Plata los trabajadores nucleados en ATE/CTA que explicó las medidas a seguir desde el gremio mientras se espera la respuesta de las autoridades.

Escuchar


Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs

Caso Juan Maldonado: Comenzó el juicio

Martes, 3 de mayo de 2011

Entrevista a Sandra, hermana de Juan Andrés Maldonado.

Luego de dos años, tuvo comienzo el juicio oral y público por el crimen de Juan Andrés Maldonado. Juan fue asesinado el 9 de septiembre de 2009 en las inmediaciones de Alcatraz, un boliche de Berisso. El local, ubicado en calle Montevideo, funcionaba sin habilitación a una cuadra de la municipalidad. Los acusados son el ex policía y ex jefe de la barrabrava de Estudiantes Fabián Giannotta, Carlos Felipe Garaña Morales, Ariel Evrett y el relacionista público Gastón Haramboure, quien llegó a este juicio gozando de arresto domiciliario.

Desde RAP -colectivo de colectivos- nos comunicamos con Sandra para conocer cuál es el estado de la causa del asesinato de su hermano, la situación de los imputados y las expectativas del proceso judicial.


Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs

Encuentro sobre experiencias alternativas en salud mental

Martes, 3 de mayo de 2011

Entrevista a Patricia Pauluc, médica del Centro de Salud Mental Comunitario Dr. Franco Basaglia.

El Centro de Salud Mental Comunitaria Dr. Franco Basaglia está organizando el Primer encuentro sobre "Experiencias alternativas en salud mental” y "Debate sobre la nueva ley de salud mental". Estas jornadas se dictaran el miércoles 4 y el jueves 5 de mayo en la Facultad de Psicología de la UNLP. Entre los disertantes se encuentran el Grupo Caer, la Asociación "Movida de locos", Città Solidale(Italia), Frente Artistas del Borda, Carolina Brandana (Abogada), Marina Fogola (Psicóloga- Centro Pichón Riviere), Mariela Cianciosi (Centro Pichón Riviere), y Guillermina Tossi (Adicciones-Psicóloga).
En comunicación con RAP, Patricia Pauluc nos comento sobre la gestación de encuentros y se extendió sobre la importancia de la nueva ley nacional de salud mental.

Escuchar

Para más información sobre las jornadas podés comunicarte a movidadelocos@gmail.com Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesitas activar JavaScript para poder verla

Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

Denuncia de AMMAR a fuerzas de seguridad

Martes, 3 de mayo de 2011

La Asociación de Mujeres Meretrices Argentinas (AMMAR) denunció que distintas fuerzas de seguridad maltratan, roban y golpean a las mujeres que encuentran en los procedimientos contra la trata de personas. Según la entidad, estos casos se incrementaron en las últimas semanas en la zona de La Plata, con intervención de la Policía Bonaerense y la Gendarmería, en el marco de acciones que estarían destinadas a combatir la trata de personas.

Delia Añón Suárez, columnista de RAP, comparte algunas reflexiones sobre la situación de la trata de mujeres y las denuncias presentadas por AMMAR.

Escuchar


Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs

lunes, 2 de mayo de 2011

Entrevista a radio La Voladora de México

Lunes 2 de mayo de 2011

Entrevista a Verónica Galicia Castro, directora de la radio comunitaria La Voladora (México).

Desde RAP -colectivo de colectivos- nos comunicamos con Verónica Galicia Castro para charlar sobre su medio comunitario, historia, proyecciones y perspectivas dentro del mapa mediático en su país.

La radio funciona como un espacio de encuentro para la comunidad de Amecameca, que como medio " dice lo que piensa, lo que ve, lo que siente, lo que ellos crean acerca de la comunidad." De esta manera se demuestra y ejerce el derecho a la libertad de expresión. La Voladora, es administrada por un grupo de personas que persiguen un objetivo social común donde la pluralidad no queda meramente en lo discursivo.

La radio se encuentra ubicada en el Estado mexicano, trasmite hace 7 años y puede escucharse a través de internet en tiempo real por www.lavoladora.net

Escuchar parte 1
Escuchar parte 2

Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.
Web Analytics