Entrevista a Chicha Mariani, Asociacion civil Clara Anahí.
El juez federal de La Plata, Manuel Humberto Blanco, procesó con prisión preventiva a Néstor Buzzato, un ex policía de la Provincia de Buenos Aires, por su participación en el ataque a la casa de calle 30, y por el secuestro de Clara Anahí Mariani Teruggi, de tres meses. En comunicación con “Rap a la mañana”, "Chicha" Mariani, denunció el pacto de silencio entre militares y policías que participaron en el operativo donde secuestraron a su nieta. Escuchar
Desde la medianoche hasta las 8 de la mañana del miércoles 18 se llevó a cabo en Radio Futura una vigilia por Jorge Julio López al cumplirse un nuevo aniversario de su secuestro y desaparición. Referentes de la lucha por la aparición con vida del testigo, periodistas y artistas dejaron su testimonio.
Marcelo Saín - Diputado provincial, ex jefe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria Cuando Julio López desapareció, Saín se desempeñaba como Jefe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Desde aquella posición mantuvo un rol activo en la investigación judicial. En comunicación con Radio Futura señaló que el mismísimo Alberto Fernández -jefe de gabinete de Kirchner- fue la persona que le negó los recursos necesarios para encarar la investigación. También se refirió en duros términos respecto al desempeño de León Arslanian, Ministro de Seguridad de Felipe Solá, que se negó a apartar a la bonaerense de la causa. Escuchar
Nilda Eloy - Asociación Ex Detenidos Desaparecidos
La compañera de militancia de Jorge Julio López se acercó al estudio de Radio Futura. En una breve reflexión final rescató la respuesta de la sociedad en todo el país. “En muchos lugares hubo gente que se dio permiso por primera vez para blanquear un reclamo” afirmó.
Escuchar
Julio Avicento - HIJOS La Plata
El militante de HIJOS La Plata se refirió a otros casos de testigos amedrentados en juicios de lesa humanidad: “el de López no fue el único”. Escuchar
Miguel Graziano - Autor de “En el cielo nos vemos”
En junio de 2013, el periodista Miguel Graziano publicó el libro “En el cielo nos vemos”, la biografía de Jorge Julio López. Durante la vigilia comentó cómo su proyecto nació de escuchar a Nilda Eloy, compañera de militancia del testigo desaparecido. Escuchar
Luciana Rosende y Werner Pertot - Autores de “Los días sin López” Presentado pocas semanas atrás, Rosende y Werner Pertot escribieron “Los días sin López, el testigo desaparecido en democracia”. En diálogo con Radio Futura Rosende comentó por qué decidieron realizar este proyecto. Por su parte, Werner recuerda la cobertura de la audiencia en que declaró López. Escuchar Luciana Rosende Escuchar Werner Pertot
Jorge Caterbetti – Artista plástico y compilador de los escritor de López en el libro “Memoria Escrita” El libro “Memoria Escrita” recupera los textos escritos por Julio López en su intimidad y en los cuales da testimonio de los tormentos que sufrió en su secuestro durante la última dictadura. Caterbetti se comunicó para contar cómo le llegaron los textos del testigo. Escuchar
Sofía Caravelos – Integrante de Colectivo de Investigación y Acción Jurídica
La abogada del CIAJ analizó el rol de la Policía de la Provincia de Buenos Aires en la desaparición de Julio López.
A horas de cumplirse un nuevo aniversario de la segunda desaparición forzada de Jorge Julio López, organizaciones de derechos humanos convocaron a presentar masivamente recursos de habeas corpus. En diálogo con ‘RAP a la mañana’ Nilda Eloy, integrante de la Asociación de Ex detenidos desaparecidos contó que esta iniciativa “es una manera de decir que a 7 años el viejo nos sigue faltando, Jorge está desaparecido no está vivito y coleando”.
Organizaciones sociales e instituciones que trabajan con chicos y chicas en situación de vulnerabilidad reclamaron por la deuda que mantiene la provincia con ellas. Advierten que se pone en peligro la continuidad de hogares y centros de día.
Estudiantes secundarios de La Plata pertenecientes a diversas agrupaciones políticas homenajearon a sus pares detenidos-desaparecidos durante el operativo conocido como la Noche de los Lápices. Pasado el mediodía, la Coordinadora de Estudiantes Secundarios (CUES) concentró en Plaza San Martín, desde donde partió la movilización que finalizó en el edificio de Obras Públicas de calle 7. Acompañaron los centros de estudiantes de la Facultad de Trabajo Social y Bellas Artes, la FULP, SUTEBA La Plata, y la APDH La Plata, entre otros.
El viernes 13 de septiembre se llevó adelante en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación el XXXI Congreso Ordinario de la Federación Universitaria de La Plata (FULP). El triunfo fue del “Frente 20 de diciembre” (COPA, CEPA, SUR, SURCOS) con 53 votos, seguido por el “Frente Nacional, popular y latinoamericano” (JUP, Cámpora, MILES) con 46 votos y el “Frente Universitario Progresista” (Franja Morada, MOI), que obtuvo 40 votos.
» Informativo FARCO (lun. a vier. 9:30 y 15 hs.) / Foro Argentino de Radios Comunitarias
» Contacto Sur (lun. a vier. 12:30 hs.) / Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica
» Expreso FARCO (lunes 13 hs.) / Foro Argentino de Radios Comunitarias
» La lucha que nos parió (martes 13 hs.) / HIJOS La Plata
» Radiochanguitos (miércoles 13 hs.) / Aire Libre
» Decí Mu (jueves 13 hs.) / LaVaca
» Memoria adentro (lun. a vier. 14 hs.) / Música e historias de nuestra América
» Colectivo emprendedor (lunes 17 hs.) / Actitud E
» Al dorso (lunes 18 hs.) / Un programa sobre deuda externa
» Ventana a la calle(lunes 20 hs.) / Divulgación cultural y entrevistas
» Cortando clavos (martes 17 hs.) / Información gremial
» Micrófono abierto a los trabajadores (martes 19 hs.) / Información gremial
» Puentes (martes 21 hs.) / Comisión Provincial por la Memoria
» La tertulia de los martes (martes 22 hs.) / Literatura
» Sintonía fina (miércoles 19 hs.) / Análisis político
» Rompecabezzas (miércoles 20 hs.) / Cultura
» Revuelto Gramajo (miércoles 21 hs.) / Cultura
» Comunidad al palo (jueves 20 hs.) / Cultura comunitaria