jueves, 26 de septiembre de 2013

“El hombre, al ritmo de sus tambores”

Viernes 27 de septiembre de 2013

Entrevista a Eugenia de Encuentro de Percusión y Danza.

Así se titula el documental que se presentará este sábado en la Centro Cultural Estación Provincial, ubicado en 17 y 71. Consiste en el relato del 4to Encuentro de Percusión y Danza que tiene lugar en la ciudad de Tandil. Este año se realizará por 5ta vez el 2 y 3 de noviembre.
Escuchar

Conflictos en el acampe en repudio a Monsanto

 Vienes 27 de septiembre de 2013

Entrevista a Ester de Asamblea Malvinas Lucha por la Vida.

Vecinos del barrio Malvinas Argentinas de la provincia de Córdoba y organizaciones sociales mantienen la lucha en contra de la construcción de la planta procesadora de la multinacional Monsanto. Desde el miércoles pasado, llevan adelante un acampe en las afueras del predio. El jueves 26 se hicieron presentes dirigentes del gremio la UOCRA que, con agresiones verbales, se proclamaron en contra del acampe por “no permitir trabajar a los obreros”.

Escuchar

Primavera de libros y autores en el archivo histórico bonaerense

Jueves 26 de septiembre de 2013

Entrevista a Florencia Bossié, bibliotecaria y co-autora del libro.

El jueves 26 se presenta Palabras de archivo, un libro que recopila experiencias acerca del trabajo de estudiosos de la literatura, archivólogos y bibliotecarios. Dialogamos con Florencia Bossié, una de las autoras, que nos comentó acerca su intervención en la organización del archivo personal de Adelina Alaye, Madre de Plaza de Mayo.


Chico Trujillo: los superhéroes de la cumbia colombiana en La Plata


Jueves 26 de septiembre de 2013

Entrevista a El Zorra, integrante de Chico Trujillo

El jueves 26 a las 19 comienza el Volumen 2 de Cultura Cumbia, con un recital gratuito de Chico Trujillo, banda de cumbia de Chile, en la playón de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. En la previa del recital, hablamos con El Zorra, trompetista del grupo que nos contó el backstage de esta jornada a pura cumbia.

Escuchar

Banco Nacional de Datos Genéticos: Una polémica sobre el derecho a la identidad

Jueves, 26 de septiembre de 2013

Entrevista a Julio Avicento, de HIJOS La Plata

El cruce de muestras del Banco con las del Equipo de Antropología Forense es una lucha de años de organismos de Derecho Humanos, que se concreta con la Ley sancionada en 2009. En tanto, repudian algunos artículos de la Ley que implican un “recorte al derecho a la identidad”. El domingo, en PPT, Lanata tergiversó ese reclamo, al sostener que el cruce de datos sólo era una medida electoralista del Gobierno contra Clarín, para obtener “falsos positivos” y estirar la sospecha de que los hijos de la dueña del Grupo son apropiados.

Parte 1
 

Parte 2

martes, 24 de septiembre de 2013

Cecilia Pando y su demanda a la Revista Barcelona

Martes 24 de septiembre de 2013

Entrevista a Mariano Lucano, co-director de la Revista Barcelona.

Cecilia Pando, presidenta de Asociación de Familiares y Amigos de los Presos Políticos de la Argentina, demandó a la Revista Barcelona por daños psicológicos y morales surgidos de la publicación de un fotomontaje que incluía su rostro. Pando, reconocida por su activismo en apoyo a los genocidas de la última dictadura, exige una indemnización de 70 mil pesos y, desde el medio, explican que el pago de esa suma implicaría una quiebra económica.

Escuchar
 

lunes, 23 de septiembre de 2013

Comienza el juicio por Walter Bulacio

 Martes 24 de septiembre de 2013

Fue detenido a la salida de un recital en el año 1991 y murió tras la golpiza que recibió en la comisaría. El caso ha estado impune desde entonces. Hoy se dará inicio al juicio que tiene como único imputado al ex comisario Miguel Ánguel Espósito.  Será juzgado por el delito de “detención ilegítima de la libertad” pero no por el de “homicidio”.

María del Carmen Verdú


Rosa Bru: “Deseo de todo corazón que lo lleven al banquillo”


Lunes 23 de septiembre de 2013

En la década del 90' el ex juez Amílcar Vara se dedicó a encubrir causas contra policías de la provincia de Buenos Aires. Entre esos casos se encuentra el de Miguel Bru y el de Andrés Núñez. Por este último caso avanza una investigación en su contra.

Escuchar Mirna Gómez


Escuchar Rosa Bru

En los días sin López hacemos memoria escrita hasta vernos en el cielo

Lunes 23 de septiembre de 2013

Desde el día en que Julio López desapareció surgieron dviersas manifestaciones de la lucha contra al olvido. Movilizaciones, actos, intervenciones, campañas de difusión y lucha son algunas de las estrategias realizadas por distintas organizaciones. Con el mismo objetivo y reconociéndose como parte de esa militanca, en los últimos años se han realizado diversas publicaciones. Durante la vigilia llevada a cabo por Radio Futura a siete años de la desaparición forzada del testigo, los autores de algunas de ellas se acercaron para contar de sus libros. Ellos son Luciana Rosende y Werner Pertot, “Los días sin López”, Miguel Graziano, “En el cielo nos vemos”, y Jorge Caterbetti, “Memoria escrita”.

Fiesta de las revistas independientes y autogestivas en Quilmes


Martes 24 de septiembre de 2013

Entrevista a Daniel Badenes Schaposnik.

El 20 y 21 de septiembre se llevó a cabo la “Fiesta del Libro y la Revista” que organiza la Universidad de Quilmes desde hace tres años. En conversación con Rap, Daniel Badenes Schaposnik, Director de la Revista La Pulseada, dio precisiones del evento así como del panorama actual de las revistas culturales y autogestionadas. Adelantó que, aunque es una “quijotada”, buscan que este año se trate la Ley de Fomento a las Revistas Culturales.

Escuchar

Web Analytics