viernes, 31 de agosto de 2012

Mural candombero en Tolosa


Entrevista a Carlos Godoy, integrante de la cuerda de candombe.

Durante los sábados y domingos se septiembre,candomberos y vecinos del barrio de Tolosa se reúnen frente a la pared de la panadería “La Antigua Plata” en 530 e/ 115bis y 116. Los vecinos se proponen la realización de un Mural Comunitario que se estará inaugurando el próximo 27 y 28 de octubre, días en que se realizara la llamada de candombe “Tolosa Barrio del Tambor”. 

El mural es creado en forma comunitaria por todos y todas las vecinas que recuperan la historia del candombe en el río de la plata. Luego de los trabajos de recuperación y blanqueamiento de la pared, se comienza a realizar el boceto del dibujo final que será pintado el próximo mes. 

Carlos Godoy, miembro del colectivo realizador del mural se hizo presente en los estudios de la radio para contar la iniciativa.



Audiencia pública por servicio de salud mental infantil



El jueves 31 se realizo una audiencia pública para discutir un sistema público de salud mental infanto juvenil. Inaugurando la jornada de disertaciones tomo la voz el defensor oficial Julián Axat, quien le pidió al juez Luis Federico Arias que "intime al ejecutivo bonaerense a presentar un proyecto de Ley, en el lapso de 30 días, para adecuar la normativa que hoy rige en la provincia a la ley nacional" .  También reclamo el cumplimiento de lo establecido en el sistema de promoción y protección de derechos de niñas y niños. 
El defensor oficial considero que “la salud mental de los más chicos esta en riesgo”, en el marco de una reunión con gran convocatoria realizada en la facultad de Periodismo a partir de la resolución del propio Arias, quién también intimó al gobierno de Daniel Scioli y a la Municipalidad de La Plata a cumplir con lo establecido en el sistema de promoción y protección de derechos de niñas y niños. 
Distintas organizaciones no gubernamentales, profesionales, y militantes propusieron y debatieron sobre la problemática de los jóvenes con problemas de adicciones en la provincia de Buenos Aires.

En comunicación con RAP, hablamos con Pablo Pino de la cooperativa en salud mental artesana, quienes estuvieron participando en la audiencia publica


martes, 28 de agosto de 2012

La reforma del código civil y los pueblos indígenas



Entrevista a Jorge Nahuel, miembro del Consejo Plurinacional Indígena.

En las ultimas semanas se vienen realizando audiencias convocadas por la comisión bicameral de reforma y unificación de los códigos Civil y Comercial. Los representantes del Consejo Prurinacional Indígena señalaron que no consideran que el código civil sea el instrumento adecuado para normar derechos de carácter colectivo. Consideran que debe haber una ley especial que regule la propiedad comunitaria y el derecho a la consulta. 


lunes, 27 de agosto de 2012

Nueva reunión del Consejo del Salario


Lunes 27 de agosto de 2012

Entrevista a Emiliano López, integrante del Centro de Estudios para el Cambio Social.

El martes 28 tendrá lugar el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Esta institución tiene como objetivos evaluar temas referidos a las relaciones laborales tales como la redistribución del ingreso, la asistencia a los desempleados, el compromiso con la generación de empleo genuino y decente y el combate al trabajo no registrado, entre otros. El eje será establecer el nuevo haber mínimo, vital y móvil para los empleados en blanco de todo en el país

En comunicación con RAP, Emiliano López, economista del CECSO señalo que en el 2004 se reactivo la reunión tripartita entre el Estado, empresarios y trabajadores. Por otro lado aclaro que el consejo solo permite establecer un piso a la negociación paritaria futura, lo que se negocia es cuanto deberian cobrar de minimo los trabajadores de todas las ramas de produccion. Recordemos que este consejo se convoca teniendo a la Central de Trabajadores Argentinos y a la Confederacion General Del Trabajo divididas divididas en diferentes sectores.

Escuchar

viernes, 24 de agosto de 2012

Reclamos edilicios en la Escuela de Estética n°2


Viernes 24 de agosto de 2012
Entrevista a Yanina Harrand, integrante del grupo de madres y padres de alumnos autoconvocados.

En la Escuela de Estética n° 2 de La Plata,ubicada en calle 7 e/ Plaza Rocha y 59, las clases están suspendidas desde junio. desde principio de año se hizo más que evidente el estado deplorable del edificio, haciendo imposibles las cursadas, con aulas clausuradas por peligro de derrumbe y disminuyendo la calidad educativa, ya que las condiciones llevaron a que los docentes tuvieran que amoldarse recortando días y horas de cursada, cercenando el desarrollo de algunos lenguajes artísticos y/o compartiendo el espacio pedagógico.  Se trata de una institución pública que depende de la Dirección de Artística, es gratuita, no obligatoria y cuenta con una matrículo de más de 400 chicos de entre 6 y 17 años.
En comunicación con RAP, Yanina Harrand, mamá de una estudiante, contó la situación que está atravesando la escuela y afirmó que desde hace 10 años se están haciendo reclamos por la situación edilicia. Dijo que, desde las políticas públicas, “no se le da la importancia que tiene a la educación artística, lo ven como un pasatiempo”.

Padres, madres, estudiantes y docentes convocan a una próxima Jornada de Manifestación Artística frente a la Casa de Gobierno bonaerense el martes 28 de agosto, donde presentarán un petitorio al gobernador Daniel Scioli solicitando una audiencia y exigiendo una respuesta a sus reclamos.

Los policías del caso Arruga, en comisarías del conurbano

Viernes 24 de agosto de 2012

Columna de Tomás Eliaschev, periodista.

Después de 3 años y siete meses, el gobernador Daniel Scioli recibió a familiares y abogados de Luciano Arruga, adolescente visto por última vez en el Destacamento de Lomas del Mirador en enero de 2009. Entre los reclamos que se le plantearon al mandatario de la provincia de Buenos Aires figuraron que sean echados de la policía bonaerense los efectivos sospechados de haber detenido, torturado y desparecido al joven de 16 años. 
En comunicación con RAP, Tomás Eliaschev, brindó información sobre la investigación que realizó junto con el equipo de policiales del portal marcha.org.ar sobre el destino de 7 de los por lo menos 9 efectivos involucrados en la desaparición de Luciano Arruga. Explicó que "nada ha cambiado, los policías siguen trabajando y nadie se ve obligado a dar explicaciones, pero esto es un procedimiento habitl en la policía bonaerense".

Muestra de 500 libros en La Grieta


Viernes 24 de agosto de 2012
Entrevista  a Carlos Pinto, profesor titular de la cátedra de Lenguaje Visual 3 de la Facultad de Bellas Artes.

El sábado 25 tendrá lugar en el centro cultural La Grieta (18 y 71) la inauguración de una muestra de más de 500 libros confeccionados por estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP. La exposición, impulsada por la cátedra de Lenguaje Visual 3, permanecerá abierta el sabado 25 y domingo 26 en el horario de 16 a 20:30.
Dicha experiencia ha ganado en el 20120 la Mención Especial en el Premio Presidencial para Experiencias de Aprendizaje Solidario en Nivel Superior, que otorga el Programa Nacional de Aprendizaje Solidario del Ministerio de Educación de La Nación.
Carlos Pinto, docente de la materia, explicó que “la propuesta de la cátedra es donar estos libros a bibliotecas comunitarias” y, este año, serán entregados a la Biblioteca del Centro Cultural La Grieta y a la Biblioteca Ambulante del Hospital de Niños de La Plata. También contó que la muestra se realiza hace cuatro años con el objetivo de vincular a distintos actores de la comunidad, y que "ya son 9 bibliotecas que ayudamos a crear, que superan los más de 1200 libros".


Reclamos de trabajadores del Programa Envión


Jueves 23 de agosto de 2012
Entrevista a Gabino Díaz, trabajador del Plan Envión (La Matanza).

Durante la mañana del jueves 23,trabajadores del programa Envión de la provincia de Buenos Aires junto a organizaciones sociales realizaron una Jornada provincial de Protesta frente al Ministerio de Desarrollo Social de La Plata. En la actividad denunciaron el desfinanciamiento, la falta de pago de salarios y becas a los niños y la ausencia de material didáctico ni alimentos.
Envión es un programa de responsabilidad social compartida que tiene como destinatarios a los adolescentes y jóvenes de 12 a 21 años en situación de vulnerabilidad social de la Provincia de Buenos Aires. Apunta a restituir los derechos de los jóvenes garantizar el acceso a la educación, la salud y el trabajo a partir de las acciones de inclusión, protección y prevención.
Gabino Díaz, trabajador del Plan Envión de La Matanza, explicó desde la movilización la situación que atraviesan actualmente trabajadores y beneficiarios de este programa.

martes, 21 de agosto de 2012

Relevamiento sobre femicidios en Argentina


Martes 21 de agosto de 2012
Columna de feminismo de Delia Añón Suárez.

La Casa del Encuentro empezó hace cinco años a relevar los femicidios publicados en los medios, ante la ausencia de registros oficiales y como una forma de llamar la atención de las autoridades y la opinión pública sobre la gravedad de la violencia hacia las mujeres. Según el informe correspondiente al primer semestre de 2012 hubo 119 homicidios de mujeres por violencia machista. En al menos 16 casos, habían llegado a hacer denuncias. Por estas muertes, 161 hijas e hijos perdieron a su madre. La cifra significa que cada tres días dos mujeres fueron asesinadas en el país por el hecho de ser mujeres. En siete de cada diez casos, el presunto agresor resultó el marido o ex pareja de la víctima. Uno de los daños colaterales más dramáticos de los femicidios es la cantidad de chicos y chicas que quedan huérfanos brutalmente: 161 hijas e hijos perdieron a su madre como consecuencia de la violencia de género, de los cuales al menos casi un centenar son menores de edad.
Delia Añón Suárez, columnista de RAP, se refirió las cifras difundidas por la Casa del Encuentro y explicó las luchas y disputas que, desde organizaciones que trabajan con temáticas de género, se llevaron a cabo estos últimos años para la visibilización de las distintas formas de violencia hacia las mujeres.

Escuchar

viernes, 17 de agosto de 2012

Diplomado en Periodismo y Comunicación Ambiental


Viernes 17 de agosto de 2012

Entrevista a Sergio Ciancaglini, integrante de la cooperativa de trabajo La Vaca.

El sábado 25, la cooperativa de trabajo La Vaca comenzará el dictado de un Diplomado en Periodismo y Comunicación ambiental. El espacio tendrá lugar entre agosto y noviembre, con un encuentro mensual, con el objetivo de "profundizar uno de los temas determinantes del presente, con herramientas de trabajo que permitan conformar un espacio de información, pensamiento e investigación personal y grupal". 
En comunicación con RAP, Sergio Ciancaglini, integrante de La Vaca y docente del diplomado, explicó cuáles serán los contenidos esta propuesta y se refirió al trabajo que están realizando desde la cooperativa en relación a temáticas ambientales.

Información e inscripción: infolavaca@yahoo.com.ar / www.lavaca.org.ar
Web Analytics