jueves, 24 de junio de 2010

Represión a trabajadores del SENASA


Jueves 24 de Junio

Entrevista a Carina Maloberti, trabajadora de SENASA.

El miércoles 23 de Junio los trabajadores del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) fueron reprimidos por la infantería de la Policía Federal. Los hechos se concretaron durante una movilización que estaban llevando a cabo en la Secretaría de Gestión Pública de la Jefatura de Gabinete en Capital Federal. El reclamo se enmarcaba en un paro de 48 horas que había sido dispuesto en repudio de la pauta salarial dispuesta por el gobierno.
"Entre la seguridad interna del edificio y la infantería de la Policía Federal nos sacaron a los golpes, con gas pimienta y también con gas de los matafuegos, lo cual generó seis heridos", explicó Carina Maloberti, trabajadora de SENASA en comunicación con RAP. "Fue realmente un hecho absurdo por parte de los funcionarios que deberían atender las demandas de los trabajadores", enfatizó Maloberti, y agregó que los delegados fueron atendidos horas después de los incidentes.

Descargar



Rap, Colectivo de Colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

Censura y despidos en Radio Provincia


Jueves 24 de Junio

Dos trabajadores de Radio Provincia fueron despedidos en un nuevo caso de censura. La polémica se inició en el programa "La Página del medio" cuando entrevistaron a Ricardo Casal, ministro de Justicia y Seguridad Bonaerense. Lo consultaron por la causa de Luciano Arruga, el jóven desaparecido desde enero del 2009 luego de ser interceptado por la policía bonaerense. Ante ello,las autoridades de la radio consideraron que había sido una falta de respeto hacia el ministro y prohibieron que el audio de la entrevista se subiera a la página web de la emisora.Días después anunciaron el despido de dos trabajadores de ese espacio web, uno de las cuales había participado de la entrevista en cuestión.
Javier Sahade, trabajador de Radio Provincia, en comunicación con RAP explicó que no es la primera vez que se censura el tema de Luciano Arruga en la emisora. Luego de los despidos los trabajadores hicieron una asamblea y por unanimidad pidieron la inmediata renuncia de las autoridades de la radio. "Consideramos que no están capacitados para dirigir una radio pública si no se garantiza la pluralidad de voces", enfatizó Sahade, y agrego "hicimos una asamblea y definimos algunos puntos, el principla ya fue comunicado al gobernador Scioli a través de una carta y pedimos la inmediata renuncia de las autoridadess de la radio porque consideramos que no están capacitadas para dirigir una radio pública si no se garantiza la pluralidad de voces".

Descargar



Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

miércoles, 23 de junio de 2010

Juicio a los responsables políticos de la Masacre de Avellaneda


Miércoles 23 de junio

Entrevista a Vanina Kosteki, hermana de Maximiliano Kosteki.

Los días 25 y 26 de junio se realizaran diferentes actos, movilizaciones, cortes de calles y jornadas culturales a 8 años de la Masacre de Avellaneda, en donde como resultado de un plan represivo planificado por el gobierno de Eduardo Duhalde fueron asesinados Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. Mediante la lucha popular, el corte todos los meses frente a la Estación, el acampe en Lomas de Zamora, los escraches a los funcionarios que ocupaban cargos de responsabilidad política en 2002, se lograron las condenas a prisión perpetua para el ex comisario Fanchiotti y el cabo Acosta. Los familiares, organizaciones sociales y organismos de derechos humanos exigen hoy el juicio y castigo a los responsables políticos de la Masacre, entre ellos al hoy candidato a presidente Eduardo Duhalde y al actual jefe de gabinete Aníbal Fernández.

En comunicación con RAP, Vanina Kosteki dijo que " exigimos al gobierno que cumpla con su palabra, en el compromiso de abrir los archivos y llegar a las ultimas consecuencias", ademas comento que " esperamos que los trece funcionarios involucrados en la causa sean procesados". Entre esta lista se encuentra Duhalde, Atanasof, Ruckauf, Juan Jose Alvarez, Soria, Anibal Fernandez, entre otros.

Escuchar



RAP, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

Convenio para coordinar políticas contra la trata


Miércoles 23 de junio

Entrevista a Fabiana Tuñez, Asociacion Civil La Casa del Encuentro.

La Casa del Encuentro, asociación civil que lucha contra la trata, la explotación sexual y violencia intrafamiliar, firmara un convenio con el ministerio tutelar del poder judicial para colaborar en el desarrollo de estrategias y proyectos en defensa de los derechos de los niños y niñas, adolescentes victimas de abusos y violencias.
Este convenio fue firmado el 22 de junio, en la sede de la asesoría General Tutelar. El convenio se enmarca en el trabajo desarrollado por la asesoría General Tutelar en torno a la problematica de la explotación sexual comercial infantil, que se vera potenciado por la experiencia de La casa del encuentro, y que según ellos “ la articulación y colaboración entre los organismos del estado y la sociedad civil producen efectos positivos sobre el conjunto de la sociedad".
En comunicacion con RAP, Fabiana Tuñez de la casa del encuentro dijo que " este convenio busca erradicar definitivamente la trata", y ademas " profundizar las politicas de asistencia a las victimas".

Escuchar



RAP, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

Hacia el consulado de Chile


Miércoles 23 de junio

Entrevista a Zulema Enriquez, periodista.

El día miércoles 23 se realizará una movilización y radio abierta en capital federal, hacia el consulado chileno, para pedir por la libertad de Pascual pichun, el joven mapuche de 27 años, estudiante y promotor de los derechos de los pueblos originarios en Argentina.
Pascual fue injustamente acusado de incendiar un camión forestal en Traiguén (Chile) en el año 2002 en plena lucha de reivindicación de derechos políticos y recuperación de tierras ancestrales usurpadas por el estado chileno y empresarios forestales. Fue condenado a 5 años de prisión y al pago de 12 mil dólares.
Es así que pidió refugio político en Argentina y vivió en el país durante los últimos años. En ese tiempo cursó hasta el 4to año de la carrera de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata y participó en diferentes medios de comunicación.
El 26 de febrero 2010, al regresar a su tierra, fue detenido por el personal de inteligencia de Carabineros en Temuco (Chile), engrosando la larga lista de presos políticos mapuche.
En comunicacion con RAP, Zulema Enriquez, periodista de Radio futura y Estacion Sur, comento como se realizara la jornada por la libertad de Pascual Pichun.

Escuchar



RAP, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

Cablevisión-Multicanal deja a trabajador en la calle


Miércoles 23 de junio

Entrevista a Ricardo Benitez, ex trabajador de Cablevisión Multicanal.

El pasado 1 de junio fue despedido Ricardo Benitez, director de cámara de Cablevisión Multicanal, empresa integrante del grupo clarín. El trabajador forma parte del personal del Estudio principal del canal regional desde antes del desembarco del Grupo, que al igual que en casi todo el país, absorbió a los canales locales a mediados de los ’90, y procedió a desmembrar y tercerizar distintas áreas de la televisión regional.
Según Benitez este despido se da después de una larga campaña de discriminación y acoso laboral, quien cuenta que “no puede ser coincidencia que estas cosas empezaron a pasar desde que empecé a hacer pública mi participación en la Fetraccom por condiciones de trabajo dignas, y mi postura a favor de la ley de medios, estoy en el canal desde los primeros años, y pude padecer en carne propia todo el proceso de concentración y desguace de la televisión regional”.
Por otro lado el responsable de organización de la CTA provincial, Julio Ortellado, afirmó que “es prioritaria e imprescindible la continuidad laboral de este compañero y vamos a tomar las medidas necesarias para lograrlo”.

Escuchar



RAP, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

martes, 22 de junio de 2010

Murales por la diversidad sexual


Martes 22 de Junio

El lunes 21 se realizó una intervención artistica y política en la zona de 1 y 67, en conmemoración de un nuevo aniversario de los denominados "disturbios de StoneWall", que consistieron en una serie de manifestaciones espontáneas contra una redada policial que tuvo lugar en la madrugada del 28 de junio de 1969, en el pub conocido como el Stonewall Inn del barrio neoyorquino de Greenwich Village. Frecuentemente, se cita a estos hechos como la primera ocasión, en la historia de Estados Unidos, en que la que la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y travestis (LGBT) luchó contra un sistema que perseguía a los homosexuales con el beneplácito del gobierno.
En comunicacion con RAP, Lucas -columnista del programa- comentó que se realizaron murales con la temática de la "diversidad sexual" y por los derechos de los "reprimidos por su condición sexual". Además comentó que en la realización participaron organizaciones de travestis que están siendo sometidas a maltratos y violencia por parte de la policía y de varios " motoqueros".
Por otro lado, Lucas comentó que el lunes 28 se estará realizando una jornada cultural en la plazoleta de 8 y 61 que llevará por consigna "el orgullo es lucha".

Lucas, columnista de arte y política de RAP.
Escuchar



RAP, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.


Regularización del plan Argentina Trabaja


Martes 22 de Junio


Entrevista a Martín, integrante del Frente Popular Darío Santillán.

Trabajadores/as del programa cooperativo Argentina Trabaja de Esteban Echeverría reclaman la pronta regularización en la implementación del mismo en esa zona. Denuncian que después de largos meses de espera e insistencia, se comenzaron a pagar los sueldos, pero que aún hay muchos cooperativistas sin cobrar. A su vez, cuentan con el respaldo de distintas organizaciones sociales, como el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y el Frente Popular Darío Santillán (FPDS) , apuntando, tamibién, a que se mejoren las condiones laborales. Quienes están trabajando no cuentan con seguro de riesgo de trabajo, y menos aún, herramientas y vestimenta adecuadas.
Martín, militante del FPDS, en comunicación con RAP sostuvo que los sueldos comenzaron a pagarse, pero "muchas cooperativas aún no están conformadas legalmente", ante lo cual no reciben el dinero. También destacó que el encargado del Plan en Echeverría es un Teniente Coronel retirado, ante lo cual no lo consideran un interlocutor válido para discutir las irregularidades. "No hay seguro de riesgo, no hay obra social", explicó Martín, ante lo cual muchas clínicas no atienden a los trabajadores.
En ese contexto, convocan a una concentración el martes 22 de junio a las 10 hs en la plaza Mitre de Echeverría para hacer públicos los reclamos.

Escuchar



RAP Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

Condena al policía que baleó a Carla Lacorte


Martes 22 de Junio

Entrevista a Carla Lacorte.

El Tribunal Oral en lo Criminal Nº5 de Quilmes condenó a seis años y medio de prisión al ex policía bonaerense acusado de perpetrar un caso de gatillo fácil. En el año 2001, el efectivo José Ignacio Salmo baleó por la espalda a Carla Lacorte a quien dejó en estado paralítico. A lo largo de nueve años, Carla recorrió tribunales acompañada por diversas organizaciones y familiares de otras víctimas de gatillo fácil. Tras una larga lucha, hoy se dió a conocer la sentencia. El Tribunal halló culpable al ex agente de los delitos de "lesiones gravísimas agravadas por la utilización de arma de fuego".
En comunicación con RAP, Carla desmintió la versión de que hubo un tiroteo y explicó que el tiro que recibió fue en medio de una balacera indiscriminada por parte de la policía. "Después de nueve años de permanente movilización, logramos que Salmo se vaya esposado" destacó.y agregó que la lucha se dio en forma conjunta con otras organizaciones y víctimas de gatillo fácil.

Escuchar



RAP, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

domingo, 20 de junio de 2010

Tercer mes de RAP - Colectivo de colectivos / Primer quincena

Tercer mes de RAP- Colectivo de colectivos / Primer quincena

· Semana del 31/05 al 04/06

-Columnas
::Feminismo / Caso General Villegas, análisis del tratamiento mediático / Descargar
::Cine / Cine de introspección / Reseña: El Aura y Los Rubios / Descargar
::Economía / Crisis económica en Grecia / Descargar
::Hijos del Pueblo / Javier Masetti / Descargar
::Educación / Educación para la salud / Descargar
::Asamblea Permanente por los Derechos de la Niñez / Represión a estudiantes secundarios en Plaza Moreno / Descargar
::Análisis y crítica de medios / El ser argentino en el bicentenario / Descargar
::Deportes / Presentación del Mundial de fútbol / Descargar
::Intervenciones urbanas / Bicentenario sin femicidios / Descargar
::Red de centros culturales / Entrevista a Facundo, editorial Morosophos / Descargar

-Notas
::Cooperativa textil “No Chains” / Entrevista a Tamara Rosemberg, responsable de la firma para La Alameda / Descargar
:: “Paren de fumigar”: campaña santafesina contra el uso de agrotóxicos / Entrevista a Carlos Maneci, Presidente del CeProNat (Centro para la Protección de la Naturaleza) de Santa Fe / Descargar
::Movilización contra el corte de suministros a comedores barriales / Entrevista a Mariano, militante de Barrios de Pie / Descargar
::Juicio por delitos de lesa humanidad a Raúl Guglielminetti / Entrevista a Amy Rise Cabrera, integrante de H.I.J.O.S Capital Federal / Descargar
::Toma de la facultad de Ciencias Médicas, UNLP / Entrevista a Ariel, estudiante de Medicina / Descargar
::Juicio Unidad 9 / Entrevista a Hugo "Cachorro" Godoy, Secretario General de ATE Buenos Aires / Descargar
:: 2° Foro Nacional de Educación por el Cambio Social / Entrevista a Santiago Liaudat, integrante de la COPA en el Frente Popular Darío Santillán / Descargar
::Denuncias de trabajadores al Hospital Rivadavia / Entrevista a Gabriel Ibarra, delegado de la Comisión Interna del Hospital Rivadavia / Descargar
::Despidos en la Línea General Roca / Entrevista a Flavio Bustillo, trabajador del ferrocarril Roca, de la lista Bordó / Descargar
::Movilización a la embajada israelí en repudio al ataque a un buque de ayuda humanitaria para la franja de Gaza / Entrevista con Marcelo Ramal, militante del Partido Obrero / Descargar
::3 meses del asesinato de Matías Pena / Entrevista a Sergio Smietniavsky, abogado de la familia Pena / Descargar
::Caso Pascual Pichún Conollao / Dúplex con Radio Estación Sur / Descargar
::¿Entrevista a trabajador de sniafa? Ver…no figura audio en el blog

-Ediciones/Informes
::Informe agroquímicos / Descargar
::Sistema Patriarcal /Descargar
::Represión a estudiantes secundarios en Plaza Moreno (La Plata) / EDITORIAL RAP/ Rateada por Facebook, por Fernando Niembro / Descargar 1 / Descargar 2
::Declaración AMARC-ALC por concentración mediática en Colombia / Descargar
::Caso Chocobar / Descargar
::Informe caso General Villegas / Descargar 1 / Descargar 2
:: Rechazo del Procurador General de Argentina a la suspensión de la Ley de Medios, por Martín Becerra / Descargar
::Conferencia de prensa Asociación Abuelas de Plaza de Mayo por Caso Noble / Descargar

· Semana del 7/6 al 11/6

-Columnas
::Feminismo / Caso General Villegas / Descargar
::Deportes / Deportación de barrabravas de Hinchadas Unidas Argentinas / Presentación del Mundial de Fútbol 2010 / Descargar 1 / Descargar 2 / Descargar 3
::Hijos del pueblo / Emiliano Zapata / Descargar
::Música que nos atraviesa / Entrevista a Gustavo Zurbano, Unión de Músicos de la Central de Trabajadores Argentinos / Descargar
::Economía / Proyecto de ley para regular la participación de los trabajadores en las ganancias empresarias / Descargar
::Capitalismo para principiantes / Relaciones de poder II / Descargar
::Educación / Educación ambiental / Descargar
::Rock Nacional / Claudio Gabis / Descargar
::Movimiento universitario / Reclamo por mejoras en el comedor universitario UNLP / Encuentro de formación penitenciaria en la facultad de derecho / Toma universidad puertorriqueña / Descargar
::Cine / Woody Allen / Reseña: Deconstructing Harry / Descargar

-Notas
::Juicio a Quebracho por escrache a Sobisch / Entrevista a Raúl “Boli” Lezcano, militante de la agrupación Quebracho / Descargar 1 / Descargar 2
::Abrazo al Banco Nacional de Bancos Genéticos / Entrevista a Daniel Catalano, secretario de comunicaciones de ATE Capital / Descargar
::Día del periodista en el diario Crítica de la Argentina / Entrevista a Edgardo Imas, trabajador del diario / Descargar
::Informe del Comité contra la Tortura sobre la situación de la niñez en Argentina ante la ONU / Entrevista a Roberto Cipriano, integrante del Comité contra la Tortura / Descargar
::Conflicto laboral en Radio Provincia / Entrevista a Javier Sahade, trabajador de Radio Provincia / Descargar
::Reclamo ante Fiscalía por el asesinato de Juan Maldonado / Entrevista a Fernando Maldonado, hermano de Juan / Corresponsal Rubén “Benchi” Calligo / Descargar
::Reclamos de trabajadores de la industria jabonera / Entrevista a José Rojas, trabajador de la fábrica Prophos / Descargar
::Conflicto laboral en Felfort / Entrevista a Rodolfo Vidal, integrante de la Comisión interna de Felfort / Descargar
::Restitución de restos a la comunidad aché / Entrevista a Fernando Pepe, integrante de GUIAS (Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social) / Descargar
::Caso Noble / Entrevista a Alan Iud, abogado de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo / Descargar
::Pedido de arresto a estudiantes por apoyo a Kraft / Entrevista a Juan Oribe, Vicepresidente del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras (UBA) / Descargar
::Despidos en SanCor (Rosario) / Entrevista a Ariel Chávez, trabajador de SanCor / Descargar
::Tenemos la ley, ¿y ahora? / Dúplex con Radio Estación Sur / Descargar

Toma de la Facultad de Ciencias Médicas, UNLP
::Informe por el corresponsal Ramiro Laterzza / Descargar
::Apoyo de docente / Descargar
::Entrevista a estudiantes de Medicina / Descargar 1 / Descargar 2
::Columna de movimiento universitario / Descargar


-Ediciones/Informes
::Huelga universitaria / Descargar (miérc 9)
::Reestructuración del presupuesto educativo por Mauricio Macri / Descargar
::Conflicto en Radio Rivadavia / Descargar
::Caso Noble / Descargar
::Un año del golpe de estado en Honduras / Descargar
::Derrame de petróleo en Estados Unidos / Descargar
::Huelga en España / Descargar
::Régimen penal para los menores de edad / Descargar
::Matrimonio gay / Testimonios en contra / Descargar
::Movilización por estudiantes secundarios en el Liceo 10 (Capital Federal) / Descargar

· Semana del 14/6 al 18/6
-Columnas
::Feminismo / Producción fotográfica de Victoria Vanucci / Entrevista a Claudia Acuña por caso de violación en Comodoro Rivadavia / Descargar 1 / Descargar 2
::Deportes / Primera fecha del Mundial de fútbol / La policía de la FIFA / Triunfo de Argentina / Denuncia de organizaciones sociales a la FIFA / Descargar 1 / Descargar 2 / Descargar 3
::Música que nos atraviesa / Festival de la solidaridad latinoamericano / Luca y los militares / Descargar
::Economía / Concentración del capital / Descargar
::Asamblea Permanente por los Derechos de la Niñez / Represión policial en el centro de La Plata / Descargar
::Análisis y crítica de medios / Cobertura del fallo de la corte a favor de la implementación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual / Descargar
::Movimiento universitario / Toma en la facultad de Ciencias Médicas / Entrevista a Ariel, estudiante de medicina / Descargar
::Rock Nacional / Emilio Del Guercio / Descargar
::Intervenciones urbanas / Salí del closet, jornada cultural por el aniversario de los disturbios de Sternhell / Invitados: Ariel y Larissa / Descargar
::Red de Centros Culturales / Documental de la Red de Centros Culturales / La vagoneta dominguera / Descargar

-Notas
::Juicio político a Duhalde por la masacre de Avellaneda / Entrevista a Federico Orchani, vocero de prensa del Frente Popular Darío Santillán / Descargar
::Despido en el diario Hoy / Entrevista a Ramiro García Morete, trabajador despedido / Descargar 1 / Descargar 2
::Documental El Almafuerte / Entrevista a Roberto Sebastián Personao, director del documental / Descargar
::La mafia de los desarmaderos: denuncias a Elvio Fernández / Entrevista a Cristina Valiente, denunciante / Descargar
::Testigos del juicio Unidad 9 denuncias amenazas / Entrevista a Nilda Eloy, integrante de la Comisión por la Memoria y la Asociación de ex detenidos desaparecidos / Descargar
::Fallo de la Corte Suprema a favor de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual / Entrevista a Pedro Lanteri, director de la radio Asociación Madres de Plaza de Mayo / Descargar
::Gatillo fácil y represión policial en Bariloche / Entrevista a Mara Bou, integrante de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (Bariloche) / Declaraciones de Oscar, radio Gente de radio / Descargar 1 / Descargar 2

-Ediciones/Informes
::Amicus Curiae por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual / Declaraciones de Andrea Pochak, directora ajunta del Centro de Estudios Legales y Sociales / Descargar
::Detención de menores en La Plata, viernes 11 / Declaraciones de Dolores Fusé, integrante del Foro por la Niñez / Descargar
::Fernando Esteche luego de las sentencias en el juicio a Quebracho / Descargar
::Fallo de la Corte Suprema a favor de la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual / Declaraciones de Gabriel Mariotto, presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual / Comunicado del diputado Tomas / Descargar
::Escuelas sin gas / Macri y la infraestructura en las escuelas / Polémica entre directora del Liceo 10 de Capital y periodista de América / Descargar
::Mirtha Legrand y su confesión / Descargar
::Levantamiento de la toma de la facultad de Ciencias Médicas (UNLP) / Descargar
Web Analytics