domingo, 20 de junio de 2010

Segundo mes de RAP - Colectivo de colectivos

-->
Resumen del segundo mes de RAP -Colectivo de colectivos-

· Semana 03/5 al 08/5

-Columnas
::Deportes / Resumen de la fecha 17 del torneo clausura / Tabla de goleadores / Noticias sobre el Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010 / Descargar 1 / Descargar 2
::Feminismo / Editorial de Monseñor Aguer en el diario “El Día” / Propuesta de Julio Alak sobre la prostitución / Campaña Gráfica prostitución sin fronteras / Descargar
::Hijos del Pueblo / Comandante Kim Jwa Jin / Descargar
::Cine / Realismo fantástico / Descargar
::Música que nos atraviesa / 40 años de la separación de The Beatles / Contexto y producción del álbum blanco / Descargar
::Capitalismo para principiantes / Idea de reproducción del orden social / Descargar
::Educación / Pedagogía de la diversidad / Descargar
::Asamblea Permanente por los Derechos de la Niñez / Reflexiones acerca de la titulación del diario “El Día” sobre la niñez / Descargar
::Análisis y crítica de Medios / Repercusiones sobre el fallo por las papeleras en Uruguay / Descargar
::Movimiento Universitario / Acreditación facultad de Cs. Exactas (UBA) a la CONEAU / Reunión de Tauber con intendentes / Denuncias al consejero directivo de la facultad de Derecho (UNLP) Granillo Fernández
::Rock Nacional / Arco Iris y Vox Dei / Descargar
::Intervenciones urbanas / Entrevista con Rubén VomitArte, organizador de la Feria del Libro Independiente y Autogestiva / Descargar

-Notas
::Conflicto en Crítica / Entrevista a Edgardo Imas, trabajador del diario / Actualización de la información / Descargar 1 / Descargar 2
::Desalojo en Gorina, conflicto por la resolución del Juez Melazo / Entrevista a Luis Federico Arias, juez / Descargar
::Juicio Unidad 9: Pedido de prisión preventiva para los acusados / Entrevista a Nilda Eloy, integrante de la Asociación ex detenidos desaparecidos / Descargar
::Exigencia de reconocimiento sindical en Radio Nacional / Entrevista a Horacio Prado, Secretario Gremial / Descargar
::Caso Luciano Arruga: Cambio de competencia judicial / Entrevista a Juan Manuel Combi, abogado querellante / Descargar
::Conferencia de prensa por desalojo en Gorina / Entrevista a Carlos Leavi, representante de CTA La Plata y mediador por el conflicto/ Descargar
::Juicio al centro clandestino de detención El Vesubio y El Olimpo / Entrevista a Elea Peliche, integrante de la Asociación ex detenidos desaparecidos / Descargar 1 / Descargar 2
::Conflicto de trabajadores de ARCOR (Salto) / Entrevista a Franco Guthux, trabajador de la empresa / Descargar 1 / Descargar 2

-Ediciones/Informes
::Entrega del premio Martín Fierro / Declaraciones Majul / Declaraciones Aliverti / Descargar 1 / Descargar 2
::¿Qué es la SIP? / Descargar
::Caso Ernestina Herrera de Noble / Lectura de la solicitada / Declaraciones de Chicha Mariani / Declaraciones de Paula Logares y Victoria Moyano / Descargar 1 / Descargar 2 / Descargar 3
::Media sanción en el Congreso por el matrimonio entre personas del mismo sexo / Declaraciones del diputado Augstín Rossi / Descargar
::Periodismo: ¿Libertad de expresióno libertad de presión? / Descargar
::Encarcelamiento a José Alfredo Martínez de Hoz / Fragmentos del juicio / Descargar 1 / Descargar 2 / Descargar 3
::Crisis en Grecia / Represión y plan de ajuste del FBI / Descargar
::Fusilamiento de activistas en Oaxaca / Descargar


· Semana 10/5 al 14/5

-Columnas
::Feminismo / Situación de las mujeres islámicas en Europa: uso de la burka / Descargar
::Deportes / Campaña fútbol como deporte nacional / Fecha 13 Torneo Clausura / Descargar
::Hijos del pueblo / Carlos Mugica / Descargar
::Cine / Cine argentino / Descargar
::Economía / Asignación universal por hijo / Descargar
::Capitalismo para principiantes / Matrimonio civil entre personas de igual sexo / Descargar
::Educación / Pedagogía de la diversidad: Entrevista a Verónica Cheli / Descargar
::Asamblea Permanente por los Derechos de la Niñez / Juicio por el caso Miguel Serrano: Entrevista a Rubén Calligo (APDN) / Descargar
::Análisis y crítica de medios / Voces y silencios sobre la guerra de Malvinas / Descargar
::Movimiento Universitario / 3er Jornada de Movimiento Estudiantil / Asunción rector UNLP, Fernando Tauber / Congreso FUA / Descargar 1 / Descargar 2
::Rock Nacional / Recorrido por la historia de Arcoiris / Descargar
::Intervenciones Urbanas / Definición de los conceptos de arte y política / Descargar
::Red de Centros Culturales / Agenda semanal / Descargar

-Notas
::Vecinos autoconvocados “Unidos por el río”, Vicente López / Entrevista a Clara / Descargar
::Campaña por la lucha del pueblo mapuche / Caso Pascual Pichún / Entrevista a Zulema Enriquez / Descargar
::Conflicto Kraft por reconocimiento y libertad sindical / Entrevista a Javier Hermosilla, miembro de la comisión interna de trabajadores / Descargar
:: Juicio contra represores de la Unidad 9 / Entrevista a Hernán Navarro, abogado de La Ciega, Asociación ex detenidos-desaparecidos y Justicia Ya! / Descargar
::Campaña nacional por el derecho al aborto / Entrevista a Estela Díaz, Integrante de la Acción por los Derechos de las Mujeres (ADEM) / Descargar
::Encuentro nacional de pueblos originarios / Entrevista a Walter Barraza, integrante del encuentro / Descargar
::Conflicto trabajadores diario Crítica / Entrevista a Martina Noailies, trabajadora de Crítica / Descargar
::Cooperativas sin punteros / Entrevista a Mariana Frega, integrante del Frente de Organizaciones en Lucha / Descargar 1 / Descargar 2
::Estreno del documental Guerra por otros medios / Entrevista a Cristian Jure, director / Descargar 1 / Descargar 2
::Cantera en Arana / Entrevista a Darío, vecino de Arana / Descargar
::Denuncia a la División Trata de Personas de la Policía Federal /Entrevista a Nancy Miño Velázquez, denunciante / Descargar

-Ediciones/Informes
::3er Feria del Libro Independiente y Autogestiva –La Plata- (FLIA) / Entrevista Rubén, Editora VomitArte / Entrevista a Walter, Revista Sudestada
::Desapariciones forzadas en Colombia / Descargar
::Ley antiinmigrantes en Arizona (EEUU) / Entrevista James Anaya / Descargar
::Federación Internacional de Derechos Humanos solicita a la Unión Europea suspensión de fondos para Honduras. /Juan Barahona, periodista de radio El Progreso / Descargar
:: Carta de Adolfo Pérez Esquivel al presidente de Chile por el caso del periodista mapuche Pascual Pichún / Descargar

· Semana 17/5 al 21/5

-Columnas
:: Deportes / Argentino Juniors campeón del torneo clausura / Ascenso / Fútbol internacional / Anticipo del Mundial de Fútbol / Descargar 1 / Descargar 2
:: Cine / Cine de introspección / Descargar
::Economía / Asignación Universal por Hijo, parte II / Descargar
::Capitalismo para principiantes / Sociedad de consumo / Descargar
::Educación / El autismo y su abordaje educacional / Descargar
::Asamblea Permanente por los Derechos de la Niñez / Acto “Ningún pibe nace chorro” / Carta de Gustavo García, Federación de Hogares / Convocatoria a la marcha de antorchas “Políticas para la vida y no para el encierro” / Encuentro provincial de niñez en La Pampa / Descargar
::Análisis y crítica de medios / Marcha de los pueblos originarios: un manto de silencio / Descargar
::Intervenciones urbanas / Vatangueando, colectivo de artistas / Descargar

-Notas
::Judicialización de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual / Entrevista a Luis Lázzaro, coordinador general del Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) / Descargar
::Desalojo en el barrio Tierra y Libertad, Ciudad Evita / Entrevista a Carolina y Romina vecinas damnificadas / Descargar 1 / Descargar 2
::Caso Pascual Pichún / Entrevista a Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz / Descargar
::Campaña nacional por el derecho al aborto / Entrevista con Estela Díaz, Integrante de la Acción por los Derechos de las Mujeres (ADEM) / Descargar
::Audiencia pública contra la baja de la edad de imputabilidad / Entrevista a Julia, Espacio No a la Baja / Descargar
::44 meses de la desaparición de Julio López / Entrevista a Julio, integrante de H.I.J.O.S (La Plata) / Descargar
::Cerámica Stefani / Entrevista a Cristian Mellado, integrante de la comisión interna de trabajadores / Descargar
::Proyecto de construcción de autopista sobre el Parque Pereyra Iraola / Entrevista a Alan Boette, integrante de la asamblea barrial / Descargar
::Plan de lucha provincial de ATE: paro y acampe / Entrevista a Hugo "Cachorro" Godoy, Secretario General de ATE Buenos Aires / Descargar
::Marcha del encuentro nacional de pueblos originarios / Participación de los niños del Hogar Padre Cajade / Entrevista a Romina, coordinadora en el Hogar Padre Cajade / Descargar
::Marca de antorchas organizada por la Asamblea Permanente por los Derechos de la Niñez / Entrevista a Carola Bianco, miembro de la APDN / Descargar
::Represión de Infantería a vecinos de Vicente López / Entrevista a Belén, vecina / Descargar
::Apoyo de SUTEBA al conflicto docente en Neuquén / Entrevista a Amelia García, Secretaria General SUTEBA La Plata / Descargar
::Festival Mundial por la palabra / Entrevista a Andrea, integrante de Radio Futura / Descargar
::Conflicto en la fábrica textil Sniafa / Entrevista a Juan, trabajador de la fábrica / Descargar

-Ediciones/Informes
::Ley por el derecho al aborto / Descargar 1 / Descargar 2 / Descargar 3 / Descargar 4
::Conflicto en Oaxaca / Descargar
::Declaraciones de Ernesto Sáenz contra la Asignación Universal por Hijo / Descargar
::Amenazas a Nancy Miño Velázquez, denuncita a la División de Trata de Personas de la Policía Federal / Descargar
::Conflicto docente en Neuquén / Descargar
::Asesinato de Federico García Lorca, por Pepe Cibrián / Descargar
::Cerámica Stefani: a un paso del control obrero / Descargar
::Toma de la fábrica textil Sniafa / Descargar
::Reflexiones sobre el estado de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual / Descargar
::Situación en Honduras / Descargar
::La casa de las ratas, cuento de Jorge Goyeneche / Descargar
::Solicitada publicada en el diario El Día sobre los desalojos en La Plata / Descargar
::Caso Noble / Rechazo Judicial en contra del pedido de los hijos de Noble para mantener muestras de ADN bajo custodia / Descargar
::Citación a De Narváez por despido a Reinaldo Sietecase del canal América 2 / Descargar
::Caso Silvia Suppo / Organismos de derechos humanos envían carta a Binner / Descargar

· Semana 24/5 al 28/5

-Columnas
:: Hijos del pueblo / César Sandino / Descargar
::Cine / Cine de introspección / Reseña: El ladrón de orquídeas / Descargar
::Música que nos atraviesa / Separación de The Beatles / Descargar
::Capitalismo para principiantes / Relaciones de poder: Conflicto PRO/Villa 31 (2007) / Descargar
::Movimiento Universitario / Aprobación del gabinete de Tauber / Asunción de directivos en colegios preuniversitarios VER PARTE 2
::Rock nacional / Almendra / Descargar
.::Red de centros

-Notas
::Caso Miguel Serrano / Entrevista a Rosa Schoenfeld de Bru, Presidenta de la Asociación Civil Miguel Bru/ Descargar 1 / Descargar 2
::Caso Giuliano Gallo / Informe por Martina, producción de RAP / Descargar
::Desalojo en Gorina, denuncia penal realizada por la CTA / Entrevista a Marcelo Ponce Núñez, abogado de ATE y CTA / Descargar
::Primer Congreso Antitrata / Entrevista a Gustavo Vera, integrante de la Asociación La Alameda / Descargar 1 / Descargar 2
::Juicio a Quebracho por escrache a Sobisch / Entrevista a Fernando Esteche, dirigente de Quebracho / Descargar
::Movilización por los derechos de la niñez / Entrevista a Ana Gravina, integrante de la Red Comunitaria del Encuentro / Descargar
::Presentación del libro “Siempre tu palabra cerca”, de Joaquín Aretz / Entrevista a Julián Axat, editorial Libros de la Talita Dorada / Descargar
::Conflicto laboral en Sniafa / Entrevista a Carlos, miembro de la Comisión Interna / Descargar

-Ediciones/Informes
::El otro bicentenario / Comentarios RAP / Informe Agencia Púlsar / Descargar 1 / Descargar 2
::Asesinato de Timoteo Alejandro Ramírez, líder Triqui en Oaxaca / Descargar
::Entrevista a Pascual Pichún, por Radio Estación Sur / Descargar
::Si yo fuera rico / Descargar
::Informe agroquímicos / Descargar
::Conflicto laboral en Stefani / Descargar
::Suspensión de la actividad minera en Guatemala por la CIDH / Descargar
::Contexto sociopolítico actual de Colombia / Descargar 1 / Descargar 2
::Declaraciones en defensa de la Ley de Minería, Córdoba / Descargar
::Opiniones mediáticas del conflicto en el diario Crítica / Descargar
::Conflicto laboral en Sniafa / Entrevista a Carlos, Comisón Interna / Descargar

viernes, 18 de junio de 2010

Gatillo fácil y represión policial en Bariloche: tres asesinatos en las últimas 24 horas


Viernes 18 de junio

Entrevista a Mara Bou, integrante de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Bariloche.

La Policía rionegrina cometió, en las últimas horas, tres nuevos crímenes en la ciudad de Bariloche. Los actos represivos comenzaron en la madrugada del jueves con el asesinato de Diego Bonefoi, de 15 años, habitante de uno de los barrios populares de la ciudad. El menor recibió un disparo en la cabeza luego de haber sido perseguido durante varias cuadras por un grupo de efectivos policiales que, supuestamente, habían advertido una actitud sospechosa relacionada con la posible comisión de un delito de hurto.
Horas después del crimen, familiares, amigos y vecinos del joven se reunieron frente a la Comisaría 28 de Bariloche, en la cual presta servicio el policía que asesinó a quemarropa a Diego Bonefoi, con el propósito de reclamar la urgente detención del efectivo de seguridad. La protesta rápidamente derivó en un escrache, ante lo cual se organizó un enorme despliegue policial que contó incluso con refuerzos de agentes de ciudades vecinas.
El enfrentamiento entre policías (que recurrieron a la utilización de armas de balas de goma y a golpes) y los manifestantes (que respondían con piedrazos arrojados contra el frente de la sede policial), concluyó con más de 20 civiles heridos y un joven de 29, Sergio Cardenal, muerto durante el choque.
Asimismo, durante la madrugada del viernes, un joven de 16 años, de apellido Carrazco, que había sido herido gravemente por la policía, murió tras permanecer internado durante casi un día en el hospital zonal de Bariloche.
Hasta el momento, sólo el autor del asesinato de Diego Bonefoi está detenido, aunque todavía no se han pronunciado las autoridades provinciales acerca del accionar de la Policía y las tres ejecuciones ocurridas en las últimas horas.
El viernes 18, a las 12:30 del mediodía, se realizó una concentración en el centro cívico de Bariloche organizada por organismos de Derechos Humanos, familiares y amigos de las víctimas, para reclamar justicia y exigir la pronta intervención del Gobierno provincial en el tema.
Mara Bou, integrante de la APDH de Bariloche, señaló que, desde la organización, intentarán participar como parte querellante en la causa, aunque eso dependerá de la aceptación de la familia y, principalmente, del tribunal que lleve adelante el proceso.

Escuchar



Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

jueves, 17 de junio de 2010

"Como diría Galeano, estamos festejando la palabra"


Jueves 17 de junio


Entrevista a Pedro Lanteri, representante de la Coalición por una Radiodifusión Democrática

A raíz del fallo de la Corte Suprema de Justicia que levantó la suspensión de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la Coalición por una Radiodifusión Democrática, realizó el miércoles 16 una conferencia de prensa para manifestar su satisfacción por la decisión del tribunal.
Por unanimidad, los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda, Raúl Zaffaroni y Carmen Argibay decidieron revocar la suspensión de la ley 26.522 dispuesta por la Cámara Federal de Mendoza en una causa iniciada por el diputado Enrique Thomas del bloque Peronismo Federal, que alegó supuestas irregularidades en el tratamiento del proyecto. Los magistrados dijeron en su fallo del 15 de junio que el legislador no tiene legitimación para pedir la suspensión de la ley y que no demostró que se le haya afectado un interés personal. Desde el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual se propuso la implementación de un sistema participativo para la elaboración de la reglamentación de la ley.
En comunicación con RAP, Pedro Lanteri, director de la AM 530 “La voz de las Madres”, dijo “estuvimos festejando la palabra, que se destrabe la ley es eso”. Por otro lado expresó que “ el proceso de participación popular que tuvo la ley antes de su aprobación fue gigantesco, queremos que la reglamentación sea igual de participativo, llevado a foros a todos los sitios del país."

Escuchar

Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

Estudiantes de medicina se reunirán con el Rectorado


Jueves 17 de junio

Entrevista a Ariel, estudiante de medicina.

Luego de dos semanas de toma de la Facultad de Ciencias Médicas, estudiantes de medicina se reunieron hoy al mediodía con el Rectorado. Desde las dos de la tarde se convoca a una asamblea estudiantil. Estas instancias tendrán lugar después de realizarse una marcha multisectorial ayer por la tarde, convocada por desde el espacio de interfacultades.
La protesta surge por la decisión decano de la facultad, Jorge Martínez, quien firmó una resolución mediante la cual pretende exigir a los estudiantes aprobar todos los finales antes de iniciar el sexto año de la carrera, el cual comprende la Práctica Final Obligatoria (PFO) compuesta por cinco bloques bimestrales de cinco materias específicas. Dicha medida se realizó sin consulta previa a los distintos claustros y al margen de las disposiciones del Estatuto de la Universidad. Esta decisión no es sólo un cambio en la correlatividad, sino una modificación en el mismo plan de estudios, el cual debe ser analizado en el Consejo Superior de la UNLP.

Escuchar


Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

“El asunto es que esto no nos amordace”


Jueves 17 de junio

Entrevista a Nilda Eloy, integrante de la Asociación ex detenidos-desaparecidos.

Durante la mañana del jueves 17, abogados de organismos de derechos humanos e integrantes de H.I.J.O.S denunciaron en conferencia de prensa las amenazas recibidas por diversos testigos querellantes en el juicio actual a civiles y médicos involucrados durante la última dictadura militar en la Unidad Penal n° 9.
Nilda Eloy, en comunicación con RAP, denunció que no se trata de una situación aislada y que “no se han tomado ni se toman los recaudos necesarios que venimos reclamando desde la desaparición de Julio López”. Señaló, además, que la mayoría de los represores se encuentra en libertad, ni siquiera están indagados, por lo tanto permanecen impunes. Puntualizó que las amenazas a los testigos se generaron a través del acceso a domicilios dejando mensajes intimidatorios que funcionan como una continuidad con las prácticas de la última dictadura militar.
Estos hechos han sido denunciados judicialmente, pero según Nilda Eloy, la difusión pública funciona como una herramienta “para impedir que el miedo nos paralice”.

Escuchar


Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.


martes, 15 de junio de 2010

"El Almafuerte": denuncias de exclusión en primera persona


Martes 15 de Junio

"El Almafuerte" es un documental que narra las vivencias de los jóvenes del Instituto de Menores de Máxima Seguridad homónimo de Melchor Romero. La particularidad del audiovisual es que nació en base a una taller propuesto por tres Licenciados en Comunicación Social de la UBA que pretendían darle voz a los jóvenes proponiéndolos como sujetos del documental. En ese marco los chicos del instituto participaron, a lo largo de dos años, en todas las instancias de elaboración de "El Almafuerte", desde la filmación hasta la edición. De ese modo lograron hacer de lo audiovisual una herramienta de liberación que denuciara la situación de exclusión social que se genera desde el sistema penal de los jóvenes.
Roberto Persano, uno de los directores e iniciadores del proyecto, en comunicación con RAP, explicó que " la idea era que como corolario del taller los chicos hicieran su propio cortometraje para darles la posibilidad de que puedan ser escuchados y vistos de otra forma, distinta de la que se los muestra todo el tiempo en los programas de televisión que abundan"

El documental se expone todos los domingos de Junio a las 20 hs en el Centro Cultural Dardo Rocha de la ciudad de La Plata. Para más información: www.documentalelalmafuerte.blogspot.com


Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

Lucha contra las mafias de los desarmaderos


Martes 15 de Junio

Entrevista a Cristina, denunciante sobre causa sobre desarmaderos clandestinos.

En el año 1993 Cristina Valiente fue testigo en un allanamiento a un desarmadero de autos realizado por la policía en Wilde, Avellaneda. Desde entonces ella y su familia sufrieron todo tipo de persecuciones y amenazas por parte de los cómplices del jefe de la mafia de los desarmaderos, Elvio Fernández. En el año 2009 Cristina instaló un acampe en la plaza San Martín de la ciudad de La Plata para de ese modo recibir respuestas por parte de los políticos y gobernantes. Pese a que Daniel Scioli, gobernador de la provincia de Buenos Aires, no la recibió, Cristina logró con su lucha que se abrieran causas judiciales contra Fernández.
"A veces nos quieren callar por lo que realmente se ve", manifestó Cristina en comunicación con Rap, en alusión a las amenazas de la gente de Fernández, quien aún sigue manejando sus desarmaderos. También explicó que en La Plata, las únicas respuestas qe obtuvo vinieron de la gente y de los medios alternativos. "La justicia tiene que ser independiente y no corrupta", agregó en base a las versiones que vinculan a las mafias en cuestión con diversos sectores políticos, policiales y judiciales. En ese marco, el viernes 18 de Junio convocó a una movilización en Avellaneda para continuar con los reclamos.

Escuchar

Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes de 10 a 12 hs.

lunes, 14 de junio de 2010

"Estás fuera de juego": otro despido en el diario Hoy


Lunes 14 de junio

Entrevista con Ramiro García Morete, trabajador despedido del diario Hoy.

Ramiro García Morete fue despedido del diario platese Hoy, tras el anuncio de Myriam Renée Chávez de Balcedo -directora de la publicación- quien le dijo telefónicamente la frase que suele expresar a la hora de despedir empleados: "estás fuera de juego", sin explicaciones concretas sobre cuáles eran las razones del despido más allá de alguna discusión puntual sobre alguna nota, que de ninguna manera puede ser causa para tal acción.
Ramiro trabajaba en el diario desde hacía un año y ocho meses, y por la mecánica de expulsión permanente que tiene el medio, se lo podría considerar como un empleado "de trayectoria". Al no contar con una explicación para su situación y con la necesidad de ejercer su derecho a la indemnización, aguardó hasta el momento en que pudiera encontrar a Balcedo para pedir las aclaracionse pertinentes. Al intentar entablar un diálogo, sufrió agresión verbal por parte de la dueña y, además, dio cuenta de formas de violencia física y la amenaza de llamar a su guardaespaldas, Gabriel Garachico, hijo de Julio César Garachico, vinculado con el centro clandestino que funcionó en la comisaría 5ª y con la patota de Miguel Etchecolatz quien además integró un "comando de la represión" dependiente de la Dirección de Investigaciones, donde prestó servicios durante la dictadura.
Este despido no se presenta como una excepción en el ámbito de trabajo del diario, sino que forma parte de la situación de violencia y precarización laboral donde se enmarcan todos sus trabajadores. En este sentido, Ramiro aclaró: "Lo mío es anecdótico lo importante es la situación general, no sólo de los periodistas, sino de todos los que trabajan ahí".

Escuchar
Parte 1
Parte 2

Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes, de 10 a 12 hs.


Juicio popular a Duhalde por la masacre de Avellaneda


Lunes 14 de junio


Entevista con Federico Orchani, vocero de prensa del Frente Popular Darío Santillán.

Mañana, martes 15 de junio, distintas organizaciones sociales llevarán a cabo frente al Obelisco un juicio popular a Eduardo Duhalde por su responsabilidad en la masacre de Avellaneda, que dejó como saldo la muerte de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán. Además, será juzgado por su paso como gobernador de la provincia de Buenos Aires, por su relación con la policía bonaerense y por sus declaraciones públicas en los últimos meses reclamando la intervención de las fuerzas armadas complementando el accionar de la Federal.
Desde el 2002, familiares de Darío Santillán y diversas organizaciones están realizando escraches en distintos puntos del país para repudiar la candidatura de Duhalde y pedir que sea investigado por su responsabilidad política en este caso bajo la consigna, “Duhalde es nuestro candidato… A la cárcel”. La actividad de mañana tendrá lugar en el marco de la reaparición del ex presidente en el ámbito político, con la intención declarada de ser candidato en 2011, y a pocos días de cumplirse ocho años de la represión desatada ese 26 de junio en el Puente Pueyrredón. El vocero del FPDS destacó, en referencia al accionar de la justicia, que "los responsables políticos hoy están en la calle, siguen impunes, y es mucho más grave el hecho de que hablen de gobernabilidad,de democracia, que diserten sobre una propuesta para el país cuando pesa sobre ellos la muerta de dos compañeros, de dos jóvenes, de dos militantes".

Escuchar

Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes, de 10 a 12 hs.

"Evidentemente, la letra de la ley no alcanza"


Lunes 14 de junio

Entrevista con Claudia Acuña, periodista del periódico Mu.

En el espacio de feminismo de RAP, Claudia Acuña brindó información que forma parte de su investigación periodística sobre el caso de una nena de Comodoro Rivadavia, quien fue víctima de violaciones por parte de su padrastro, agente policial. Destacó que, en cada instancia del proceso judicial, tanto en las pericias como en las reiteradas declaraciones, se materializaron nuevas formas de violanción. Desde la negativa a realizarle un aborto terapeútico, a pesar de su reconocimiento en el artículo 70 Código Penal Argentino, hasta la decisión de dejar libre al violador por falta de antecedentes. En una instancia posterior, obtenido el aval para el aborto, se registró un nuevo obstáculo al no encontrar médicos para realizarlo, a la par de amenazas sufridas por su abogada y profesionales que pudieran llevar a cabo esta práctica. Ante la ausencia de respuesta legal, la familia de la nena decide hacer público el caso y llevar a cabo la presentación de amicus curiae en conjunto con distintas organizaciones de derechos humanos.
Partiendo de este caso particular, Claudia Acuña realzó la necesidad de sincronizar la legislación sobre el aborto con la realidad de las mujeres en el país y la importancia de contar con profesionales -tanto en el ámbito de la salud como en los aspectos jurídicos- formados en cuestiones de género."Evidentemente la letra de la ley no alcanza (...) Entonces hoy se sigue construyendo con los pies en la calle, el derecho a terminar con la impunidad y esa impunidad creo que la ejerce la institución sobre el cuerpo de las mujeres", puntualizó.

Escuchar

Rap, Colectivo de colectivos - Lunes a viernes, de 10 a 12 hs.

Web Analytics