Alrededor del mundo se ha puesto en debate la utilización de los ‘drones’, aviones no tripulados que pueden grabar video y sonido, transportar objetos. Surgieron como tecnología militar, pero hoy se comercializa para uso privado. Andrés Pérez Esquivel, sociólogo y especialista en sistemas de vigilancia, explica los riesgos de que en Argentina el Estado o los ciudadanos tengan a su alcance drones ya que todavía no se ha reglamentado su uso.
jueves, 31 de julio de 2014
Planean instalar una planta de uranio en Formosa
.jpg)
La Comisión Nacional de Energía Atómica proyecta instalar la planta estatal Dioxitek, que produce dióxido de uranio, en la provincia de Formosa, tras haber sido expulsada de Córdoba, Mendoza y La Rioja por su alto grado de contaminación. El proyecto aún debe ser aceptado o rechazado en instancias legislativas. Raúl Montenegro, Presidente de la Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), denunció su ilegalidad.
miércoles, 30 de julio de 2014
Evalúan una normativa global para regular el accionar de las transnacionales
En la ONU se debate la elaboración de un protocolo que regule la acción de empresas transnacionales y su impacto en el medio ambiente. La resolución se aprobó, aunque Argentina se abstuvo en emitir su voto. "La acumulación de experiencias donde las transnacionales han producido desastres ambientales y sociales es abrumadora", expresó el politólogo Atilio Borón.
lunes, 28 de julio de 2014
Cómo funcionaba la banda del narco que se presentó como asesor de Ishii
Cuando el 9 de julio la policía lo detuvo tras estar más de seis meses prófugo, Collado Correa, se presentó como asesor del senador Mario Ishii. El periodista Diego Britos que en 2013 investigó la banda dedicada al narcotráfico, contó cómo era su funcionamiento y desestimó las vinculaciones directas con el legislador.
"A Hamas se lo ha demonizado demás"

sábado, 26 de julio de 2014
Exigen la restitución de 10.000 restos humanos del Museo de La Plata

El pedido fue realizado por diversas comunidades indígenas que también solicitaron que el Estado nacional y el Museo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) pidan perdón por su rol durante la conquista de tierras y el exterminio de sus pueblos. La iniciativa fue acompañada por un colectivo de investigadores que se encarga de establecer diálogo con las comunidades y acompañar sus pedidos de restitución.
Etiquetas:
Audios,
Comunidad al palo
jueves, 24 de julio de 2014
Denuncian la detención de "perejiles" por los incidentes tras la final del Mundial

miércoles, 23 de julio de 2014
Bombardeo a Gaza: "Es fácil de apreciar que se trata de un genocidio"
Reuters |
Continúa el reclamo por maltratos a compañero de Radio Futura
Se presentaron pedidos de informe por las agresiones a Juan Delú, integrante de Radio Futura y de la Mesa Nacional de FARCO, por parte de la seguridad privada y la policía provincial de la terminal de Rosario. “Estamos esperando que las autoridades municipales den una respuesta” aseguró Pepe Frutos, coordinador del Centro de Producción del Foro Argentino de Radios Comunitarias.
Etiquetas:
Audios,
Informaciones,
Rap
martes, 22 de julio de 2014
Radio Futura exige explicaciones por agresión a uno de sus integrantes
Juan Delú, integrante
de Futura y de la Mesa Nacional de FARCO, fue agredido y maltratado por
personal de la policía y de seguridad privada de la Terminal de Ómnibus de Rosario
cuando emprendía su regreso de la Asamblea nacional del Foro Argentino de
Radios Comunitarias. Fue radicada la correspondiente denuncia en la Comisaría 6ta de Rosario.
Información actualizada en Continúa el reclamo por maltratos a compañero de Radio Futura
Información actualizada en Continúa el reclamo por maltratos a compañero de Radio Futura
Etiquetas:
Informaciones
domingo, 20 de julio de 2014
"La vida de Amalita representa 90 años de historia argentina"
Amalia Fortabat murió en 2012, dejando una gran fortuna construida con la empresa de cemento Loma Negra. Marina Abiuso y Soledad Vallejos recuperan su historia ligada intimamente a los devenires socio políticos de la historia del país y en base a entrevistas y archivos publicaron "Amalita, la biografía". Vallejos contó cómo Fortabat llegó a ser la empresaria más rica de Argentina y su relación con las dictaduras y gobiernos democráticos.
sábado, 19 de julio de 2014
Impulsan la solidaridad Argentina con Palestina
El jueves por la noche Israel inició una nueva fase en su ataque sobre Palestina, al concretar la anunciada invasión terrestre. David Comedi, coordinador del grupo Boicot Académico por Palestina en Argentina, remarcó la necesidad de medidas internacionales para detener la masacre. En el caso del gobierno nacional afirmó que "no se puede condenar a los genocidas argentinos y hacer la vista gorda con los genocidas israelíes".
viernes, 18 de julio de 2014
"La morgue es una máquina de desaparecer personas"

jueves, 17 de julio de 2014
Un absuelto y un condenado a perpetua por el cuádruple femicidio
![]() |
Familiares de las víctimas |
miércoles, 16 de julio de 2014
"Hay una falta total de gestión cultural en La Plata"

martes, 15 de julio de 2014
Empezó la Bienal Internacional de Escultura en Chaco
El sábado 12 comenzó el encuentro que convoca en Resistencia a artistas de cuatro continentes. En este marco, tendrá lugar un certamen donde medio centenar de estudiantes de Bellas Artes de provincias argentinas competirán realizando una escultura con la temática "música". Tienen 48 horas para terminar su obra en madera autóctona del Chaco. Martín Merlos, estudiante de la UNLP y uno de los representantes de Buenos Aires, anticipó el proyecto que llevarán a la competición.
Malcomidos: cómo la industria alimentaria argentina nos está matando
¿Qué comemos? ¿De dónde provienen los productos que llegan a nuestra mesa? ¿Cómo funciona la industria alimentaria en el país? ¿Es posible acceder a una alimentación sana y de calidad? Estos son algunos de los interrogantes que llevaron a Soledad Barruti a realizar una investigación que se editó el año pasado por Planeta.
domingo, 13 de julio de 2014
De la Policía Local a las "Unidades de Policía de Prevención Local"
La iniciativa para la creación de una nueva policía alejada de la bonaerense acabó en la constitución de una nueva división de la policía provincial. La Plata, Lanús y Avellaneda son los tres primeros municipios en adherir a la iniciativa del gobierno. Nicolás Rodríguez Games, investigador y asesor de la Comisión de Seguridad y Asuntos Penitenciarios, analizó la iniciativa y afirmó que "esta medida no deja de ser mas de lo mismo ". Leé la resolución del Ministerio de Seguridad.
viernes, 11 de julio de 2014
Confirmaron que fueron 89 las víctimas por la inundación de 2013
jueves, 10 de julio de 2014
Criticas al nuevo DNI por incorporar datos privados
El Ministerio del Interior anunció que a partir del 2015 se implementará un documento que contiene un chip con datos personales para "interactuar con servicios públicos y privados". Beatriz Buzaniche, de la Fundación Vía Libre, calificó de preocupante la medida ya que no se dan a conocer los fines de la incorporación de datos sensibles.
Entidades palestinas cuestionan la posición del gobierno argentino
El pueblo palestino sigue “resistiendo a la ocupación y la limpieza étnica” de Israel, relató Tilda Rabi, de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas, tras el inicio de la operación militar “Borde Protector” del último martes 8; al tiempo que cuestionó la posición del Gobierno argentino, que reconoce al futuro Estado palestino pero “sigue negociando con un estado terrorista como el estado de Israel”.
miércoles, 9 de julio de 2014
Desalojo de quinteros en Abasto
lunes, 7 de julio de 2014
Argentina entregó documentos a la Comisión por la Verdad de Brasil
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) entregó a autoridades brasileras documentos que dan cuenta de la persecución de brasileños exiliados en Argentina y argentinos desaparecidos en Brasil en el marco del Plan Condor. El material forma parte del archivo de la ex Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. El aporte se realizó en el marco de los acuerdos firmados por Argentina con varios países del continente a fin de propiciar la cooperación para el esclarecimiento de delitos de lesa humanidad.
Denuncian campaña de calumnias e injurias contra diputada del FIT

domingo, 6 de julio de 2014
Suspenden la financiación colectiva de un documental de Bayer sobre la familia Martínez de Hoz
Luego de recibir una carta de Alejandro y José Martínez de Hoz, el sitio Idea.me suspendió la financiación colectiva de un audiovisual que Osvaldo Bayer está realizando junto con la productora Macanudo Films. Hace cuatro años, los nietos del ex ministro de economía habían iniciado una acción contra otro film de Bayer, Awka Liwen, donde denunciaban una “lesión al honor de su familia”. A pesar de no mediar orden judicial, la web de financiamento colectivo decidió eliminar este proyecto de su plataforma.
Etiquetas:
Audios,
Comunidad al palo
“En Santa Fe y Tierra del Fuego se registran los mayores niveles de violencia policial”
Organizaciones de derechos humanos realizaron una audiencia pública en el Congreso Nacional alertando que los índices de gatillo fácil y la tortura policial están en aumento desde 1983. María del Carmen Verdú, abogada de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional, aseguró que la violencia policial es una política de Estado que se concentra en regiones con altos niveles de conflictividad social.
sábado, 5 de julio de 2014
A 22 años de la muerte de Astor Piazzolla
![]() |
Por Julio Ibarra |
Etiquetas:
Audios,
Comunidad al palo
Frenan el desalojo de un piquete de despedidos en la autopartista Lear
(AW) |
En mayo fueron 330 los trabajadores y trabajadoras suspendidos
y, a fines de junio, 100 perdieron su empleo en la planta de la autopartista Lear instalada en
Pacheco. Tras una jornada de tensión por la amenaza latente de desalojo, el apoyo por parte de organizaciones de trabajadores y estudiantes evitó la represión policial.
Etiquetas:
Rap
jueves, 3 de julio de 2014
Proponen que el 10 de octubre sea el Día del derecho a la comunicación
![]() |
Recuperar los libros prohibidos por la dictadura: experiencias a ambos lados de la cordillera

Etiquetas:
Rap
miércoles, 2 de julio de 2014
Reclamos y movilización a 15 meses de la inundación
Los vecinos siguen reclamando que se realizan las obras hidráulicas, que la información sea publica, y que existan espacios de interlocucion con la ciudadania reales. Preocupa el mal crecimiento de la ciudad y no hay certezas sobre cómo se afrontaría una nueva lluvia. Mientras se preparaba una nueva actividad en Plaza Moreno, reflexionamos con miembros de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados Tolosa sobre la necesidad de organizarse y trabajar en conjunto.
martes, 1 de julio de 2014
Festival trans por la inclusión y la no discriminación
![]() |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)