domingo, 29 de junio de 2014
Latinoamérica: ¿Ejércitos para qué?
Narcotráfico: ¿Seguridad interior o exterior?
![]() |
Megaoperativo en Rosario |
Etiquetas:
Rap
viernes, 27 de junio de 2014
Gabo Ferro canta en La Plata

jueves, 26 de junio de 2014
25 años de La Tribu: “Nuestro objetivo es construir formas de vida mejores”
La Tribu es una de las radios comunitarias pioneras de Argentina, no sólo por haber surgido en 1989 sino también por proponer una estética creativa y crecer en la búsqueda por construir colectivamente con otras emisoras y organizaciones. “Acostumbrarse es morir” sostiene este proyecto que cumple un cuarto de siglo.
"Todas las mujeres que están dentro de un prostíbulo están siendo explotadas"
Diputados impulsan en la provincia de Buenos Aires el proyecto de ley "prostíbulo cero". Carlos Garmendia, abogado de la Fundación María de los Ángeles, afirmó que estos lugares son los escenarios principales de la explotación sexual y señaló el rol clave de los consumidores.
miércoles, 25 de junio de 2014
Repudian las declaraciones homofóbicas de Aguer
100 mil chicos expulsados de los comedores bonaerenses

martes, 24 de junio de 2014
Propuesta para controlar el uso de drones por la Policía Metropolitana

sábado, 21 de junio de 2014
A pesar de la pasión futbolera los brasileros rechazan a la FIFA
![]() |
Foto: midianinja.org |
"La trata de personas tiene las características de una esclavitud moderna"
La Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) asesora a fiscalías de todo el país que llevan adelante causas judiciales por casos de trata, así como lleva adelante complejas investigaciones contra este delito. Su titular, Marcelo Colombo, analizó el funcionamiento del organismo, cómo operan las redes delictivas y cuáles son las trabas judiciales y legales para luchar contra este delito.
La Suprema Corte Bonaerense solicitó informes por el Código de Ordenamiento Urbano

El fallo responde a un pedido de inconstitucionalidad de esa normativa presentado por la fundación Biósfera el año pasado. La Suprema Corte bonaerense solicitó informes acerca de la aplicación del Código de Ordenamiento
Urbano en la ciudad. También solicitó que el Ejecutivo se abstenga de modificar el trazado urbano original y prohibió demoler inmuebles de carácter patrimonial.
viernes, 20 de junio de 2014
“Estados Unidos está aprendiendo nuevas formas de dominación”
martes, 17 de junio de 2014
Banco Nacional de Datos Genéticos: universalizar el derecho a la identidad

"La lucha de Gestamp involucra a todos los trabajadores de la industria automotriz"

Tras la toma de la autopartista Gestamp por el despido de 67 trabajadores, la Confederación de Sindicatos Industriales difundió una solicitada denunciando "la infiltración de la izquierda". Christian Castillo critica esta postura asegurando que los dirigentes sindicales están garantizando los despidos.
lunes, 16 de junio de 2014
Universitarios argentinos se suman al boicot al apartheid israelí
Boicot académico:
Tragedia palestina:
Represión policial tras la reforma de la Ley Ambiental en Córdoba
![]() |
Foto: Colectivo Manifiesto |
domingo, 15 de junio de 2014
Movilización al barrio del policía que mató a dos chicos
Claudia, mamá de Mauricio
Sebastían, hermano de Mauricio
Murgas bonaerenses en lucha por su reconocimiento
El Colectivo de Murgas Independiente elabora una propuesta de ley que busca darle un aval jurídico específico a sus actividades. La iniciativa complementaría la ley 13.056, que garantiza el derecho de acceso a la cultura a todos los habitantes de la provincia y apoya a las manifestaciones culturales que afirman la identidad local, regional, provincial y nacional.
Etiquetas:
Audios,
Comunidad al palo
viernes, 13 de junio de 2014
Encuentro de organizaciones y legisladores por la implementación de la Ley de Hábitat
A pesar de que la Ley de Acceso Justo al Hábitat se sancionó hace más de un año y que cuenta con su correspondiente reglamentación, organizaciones sociales denuncian que aún no se está aplicando. Este martes se realizó en La Plata un Cabildo Abierto y una sesión especial en Diputados para dar a conocer el contenido de la normativa, compartir experiencias de trabajo territorial vinculadas a la vivienda y exigir la plena implementación de la norma.
Continúa la discusión por la puesta en funcionamiento de la Policía Local
Esteban Rodríguez, abogado e integrante del Colectivo de Investigación y Acción Jurídica, analizó el debate por la implementación de esta fuerza que tendrá accionar en los municipios bonaerenses de más de 70.000 habitantes. Afirmó que la importancia de esta propuesta reside en "crear otras policías que le vayan sacando cintura política y el territorio a la Bonaerense". El proyecto fue aprobado en general, pero resta que sea debatido en particular.
jueves, 12 de junio de 2014
El Club de París y la trampa de la deuda perpetua
El 28 de mayo, el gobierno argentino firmó un acuerdo con el Club de París para crear un plan de pago de la deuda que tiene con los países acreedores de ese organismo. Las obligaciones económicas que se negocian rondan los 10.000 millones de dólares y, un gran porcentaje, se originó durante la última dictadura cívico-militar. El análisis del convencio por el licenciado en administración y experto en deuda externa, Héctor Giuliano.
Un cuento contra el trabajo infantil
En el marco del Día Internacional contra el Trabajo Infantil, compartimos la producción “Aunque no llueva”, basado en el cuento homónimo del escritor Jorge Aníbal Dágatala. Un relato que pone en diálogo el derecho a la educación, el juego y el esparcimiento de niños y niñas.
Etiquetas:
Audios,
Comunidad al palo
miércoles, 11 de junio de 2014
"El debate sobre la política energética debe ir más allá de YPF "
El Observatorio Petrolero Sur presentó un informe sobre el avance de Shell en Neuquén, una provincia “loteada para las empresas hidrocarburíferas”, según afirmó Fernando Cabrera del OPSur. A nivel nacional, alertó que pese a la expropiación parcial de YPF, “hay un 70% de la producción de gas y petróleo que está en manos de extranjeros privados”. También habló de una de las más grandes y menos conocidas empresas hidrocarburíferas: Total S.A.
martes, 10 de junio de 2014
Chubut: una iniciativa popular para regular la megaminería

Vecinos de diferentes localidades de la provincia organizados en la Unión de Asambleas Chubutenses presentaron un proyecto de ley provincial que busca regular la actividad minera. Lo hicieron a través de un procedimiento denominado “iniciativa popular” utilizado por primera vez en la región y para el cual debieron reunir la cantidad de firmas equivalente al 3% del padrón electoral. Esta iniciativa ingresó a la Legislatura a comienzo de Junio y la Cámara de Diputados tiene 180 días para expedirse sobre el mismo.
Etiquetas:
Audios,
Comunidad al palo
lunes, 9 de junio de 2014
Un encuentro para reflexionar y debatir sobre géneros y sexualidades

Aportes para pensar la educación y los derechos humanos

El libro “Educación y Derechos Humanos: modelos a construir” compila 22 experiencias vinculadas al aprendizaje en distintos contextos. Desde un abordaje interdisciplinario, plantea reflexiones, prácticas y análisis de múltiples autores. El coordinador de la Comisión Universitaria sobre la Educación Pública en Cárceles de la UNLP, resaltó la diversidad de enfoques que presenta la compilación.
Etiquetas:
Audios,
Comunidad al palo
domingo, 8 de junio de 2014
Serán multadas las inmobiliarias que no difundan los contratos de alquiler
La niñez en los medios
¿Cuándo aparecen los niños y niñas en la televisión y en la radio? ¿Cómo se los nombra? ¿Hay producciones realizadas por ellas y ellos? En la semana del periodista, hablamos con Paula Castello, integrante de la Defensoría del Público sobre las representaciones de la niñez en los medios masivos de comunicación.
Etiquetas:
Audios
viernes, 6 de junio de 2014
Homenaje a los periodistas desaparecidos de la Editorial Atlántida

Compromiso y militancia de Rodolfo Walsh
En el marco de la semana del periodista se realizó una charla con Horacio Verbitsky en la Facultad de Periodismo, en la que se homenajeó al periodista Rodolfo Walsh, asesinado en 1977 por la dictadura cívico-militar. A continuación se presentan los fragmentos de audio con el relato de Verbitsky de las distintas etapas que, a su entender, hubo en la vida de Walsh.
Etiquetas:
Audios
Investigan la red de lavado de dinero en Nordelta
Una denuncia anónima por un cargamento de drogas destapó una enorme red de lavado de dinero. Profesionales y empresarios suelen ser la cara menos visible del narcotráfico, pero que quedó expuesta esta investigación judicial. Sebastián Ortega, periodista de Infojus que investigó la ruta del dinero, afirmó que a los narcotraficantes “instalarse en Nordelta les permitía hacer numerosos negocios y blanquear dinero a metros de su casa”.
jueves, 5 de junio de 2014
La historia de "Las putas de San Julián" llega al teatro

El momento en que las mujeres de un prostíbulo de San Julián rechazan a los soldados del ejército fusilador Varela iba a ser el final de la película La Patagonia Rebelde, basada en la investigación de Osvaldo Bayer y rodada en 1974. En ese momento, las Fuerzas Armadas impidieron que esa fuera la escena final de la versión cinematográfica, pero, 40 años después, el escritor tiene su revancha en forma de obra de teatro: "Las putas de San Julián".
Un libro para conocer la historia del Che en Bolivia
"¿Por qué el Che fue a Bolivia?" es el nuevo libro de Daniel de Santis, dirigente de la Unión del Pueblo y ex militante del PRT-ERP. "Acá se ha oscurecido la historia” asegura el autor y esclarecerla es el objetivo del libro. Presenta elementos nuevos para desterrar las ideas que dudan de la decisión del Che de querer trasladar el comunismo a otras regiones y sobre el aislamiento de la guerrilla boliviana en el '66 y '67.
miércoles, 4 de junio de 2014
Despidos en la heladería Thionis
Once trabajadores de la heladería platense Thionis fueron despedidos después de denunciar que la empresa no respetaba sus derechos laborales y exigir la representación de un delegado. Aseguran que están desamparados luego de dos reuniones sin resoluciones en el Ministerio de Trabajo y ante la falta de acción del sindicato.
Los medios de comunicación del Pueblo Mapuche en Argentina
El libro Descolonizando la Palabra relata los procesos de creación, formación y crecimiento de los medios de comunicación del Pueblo Mapuche en Puelmapu . A través de seis casos de experiencias radiales y web en Río Negro, Chubut y Neuquén, reconstruye e indaga qué significado tiene la comunicación para este pueblo. Luego de más de tres años de trabajo, el material apela al financiamiento colectivo para poder editarse.
Etiquetas:
Rap
lunes, 2 de junio de 2014
Gestamp: SMATA no acudió a la conciliación y la empresa se negó a participar

domingo, 1 de junio de 2014
La ambición de dos potencias tras el secuestro de las 200 niñas en Nigeria
![]() |
El hashtag de Michelle Obama |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)